Paulino Rivero se reunió en Presidencia con Eduardo Doménech. / S.M.
JOSÉ LUIS CÁMARA | Santa Cruz de Tenerife
Según los expertos, todos los indicadores hablan de una mejora de la economía este año, una mejoría que debe ir a más en 2015. Bajo esa premisa, el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, se comprometió ayer con el rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech, a fijar “un nuevo marco de financiación”, en el que se consoliden las cantidades que perciben actualmente las instituciones académicas, “sin bajar más”, y a partir de ahí se produzca “un incremento progresivo, alcanzando una proyección similar a la de las universidades europeas, en arreglo al PIB”.
Al respecto, el rector lagunero confirmó a este periódico que durante la reunión celebrada ayer en Presidencia del Gobierno en Tenerife, se planteó “la conveniencia de analizar de nuevo la financiación de las universidades, tras haber pasado lo peor de la crisis”. “Se está en vías de negociación de un nuevo contrato programa, bajo un marco estable y global, en el sentido de que una vez que la situación económica se ha estabilizado, debemos recuperar parte de lo que hemos perdido por los recortes en los últimos años”, agregó Eduardo Doménech.
Esta nueva financiación, en cualquier caso, no se abordaría sobre un corto periodo de tiempo, pero sí “de forma simétrica a lo que se ha planteado en el Consejo Rector de las universidades españolas”, denotó Doménech, quien no obstante dejó claro que “no es fácil fechar fechas y topes, pero hay una disposición del presidente a iniciar una negociación en ese sentido, junto al consejero de Educación y el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria”.
La cantidad de base sobre la que se establecería el nuevo contrato programa sería la que reciben en estos momentos las dos universidades canarias, y a partir de ahí “se incrementaría progresivamente”. “La parte fija sería lo que estamos percibiendo ahora, que no se puede disminuir en ningún caso”, recalcó el rector.
Según explicó a este periódico Eduardo Doménech, se trata de un modelo de financiación “que se está imponiendo ya tanto a nivel ministerial como europeo”, y que se aplica en algunas comunidades autónomas y buena parte del continente.
“Queremos salvar el obstáculo de contabilizar los incrementos de financiación año a año, para que esos incrementos puedan estar supeditados al aumento de financiación sobre la Comunidad Autónoma”, indicó Doménech, quien confirmó que en las próximas semanas habrá una reunión entre el propio Paulino Rivero, los rectores y el consejero de Educación y Universidades, José Miguel Pérez.
Con más de un lustro de retraso, la nueva Facultad de Bellas Artes de la ULL abrirá sus puertas el próximo curso, según confirmó ayer el rector lagunero, Eduardo Doménech. Según explicó, falta por licitar una parte del mobiliario, aunque “la previsión continúa siendo empezar el próximo curso”. La obra, que se ejecuta en unos terrenos de la ULL en el campus de Guajara, arrastra desde su inicio una dificultad tras otra. La última se produjo el verano pasado, cuando la institución académica alertó de que necesitaba fondos “de urgencia” para poder concluirla. La llamada de auxilio del centro encontró respuesta en el Gobierno regional, que después de una resolución del Parlamento decidió aportar los 3,7 millones de euros necesarios para finalizar la obra. “Con la cantidad acordada y algún remanente de presupuestos de años anteriores, logrado gracias a las políticas de ahorro, podemos concluir la parte indispensable del edificio para comenzar la docencia”, indicó Doménech, quien señaló que quedaría pendiente por terminar la urbanización y adecuación del exterior del edificio, el aula magna y la sala de exposiciones.