X
san miguel >

Casmi prevé gestionar este año cinco millones de kilos de papas

   
La comarca de Chasna es puntera en la producción de la papa en la Isla de Tenerife. / DA

La comarca de Chasna es puntera en la producción de la papa en la Isla de Tenerife. / DA

NICOLÁS DORTA | San Miguel

Hablar de la papa en San Miguel es hacerlo de la cooperativa Casmi (Cooperativa Agrícola de San Miguel) que absorbe el 90% de la producción de la papa en la zona, pues además de Vilaflor y San Miguel, actualmente gestiona a los productores de Benijos, en La Orotava. Además, ha empezado otra vez a vender a los supermercados Mercadona y “actualmente a diario se están vendiendo en torno a 16.000 kilos”. Así lo explica el concejal de Desarrollo Local y Agricultura de San Miguel, Lot García, quien prevé que esta cantidad se reduzca según la producción hasta unos 8.000 al día.

“La cooperativa ha hecho una buena labor de introducir el producto local en los canales de distribución en las Islas”, añade Lot García, quien explica que este año, según su cálculo, Casmi prevé gestionar en torno a cinco millones de kilos, una cantidad importante para el funcionamiento de una entidad de estas características puntera en la producción de la papa tinerfeña.
Casmi le paga al agricultor y tramita la ayuda del Posei, que es 0,25 céntimos por kilo comercializado. Es decir, que el agricultor puede estar recibiendo entre 0,40 y 0,50 céntimos por kilo de papa comercializada. “Muchos de los agricultores no llevan toda su producción”, sostiene el responsable de Desarrollo Local.

Cabe citar que el Ayuntamiento en 2012 aprobó una moción para que Casmi se convirtiera en la plataforma logística y productora de la papa de Tenerife y en 2013 otra donde se declaraba la papa producto de interés económico. Lot García aclaró de esas dos mociones han dado pie a que el Cabildo articule el Plan Insular de la Papa (2014-2020) que se presentó en San Miguel el pasado año en borrador con la presencia del presidente del Cabildo, Carlos Alonso, y que cuenta con un presupuesto general de más de dos millones y medio de euros en seis años. Una primera fase del plan está aprobada para 2014.

Salto de calidad

“Buscamos un salto de calidad y que la papa sea más competitiva a la hora de venderse, para abordar las plagas y que la producción de siga manteniendo”, manifestó el concejal Lot García. Desde el Ayuntamiento están “haciendo bien la función de interlocutor con el Cabildo y no nos quedamos solamente con hablar”, agregó. A nivel comercial, han “potenciado el tema del vino” (con el Viña Tamaide) y otros productos locales, “aunque nuestra función es más presionar en el Cabildo de Tenerife para articular medidas efectivas con la Cooperativa”, sostiene Lot García. Por último, asegura que la vía de comercialización de la papa en el municipio va “por buen camino”, pero insiste: “Necesitamos que ese Plan Insular se lleve a cabo tal y como está recogido”.