X
Puerto de la Cruz >

CC-PP recrudece las sanciones contra aparcacoches e indigentes

   
POBREZA INDIGENTE MENDICIDAD

Una persona pide ayuda para comer en una vía comercial de la ciudad turística. / MOISÉS PÉREZ

LUIS F. FEBLES | Puerto de la Cruz

La aprobación del procedimiento sancionador de la ordenanza de Convivencia Ciudadana en Puerto de la Cruz se ha utilizado en estos dos últimos años como la herramienta adecuada para atajar uno de los principales problemas en esta materia: el botellón. No obstante, otras infracciones que afectan a la normalidad de la vida en la ciudad también son objeto de persecución.

El grupo de gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) ha recrudecido y aumentado las multas en la lucha contra la actividad de los aparcacoches ilegales y las personas que ejercen la mendicidad en la vía pública.

Los denominados para algunos como gorrillas representan el mayor quebradero de cabeza para el equipo de gobierno y las fuerzas de seguridad con un total de 42 multas en 2013, aumentando de forma considerable respecto a 2012, con un incremento notable de presencia policial.

La explanada del muelle Puerto de la Cruz

La explanada del muelle, lugar asiduo para los aparcacoches. / M.P.

El principal foco de acción son los aparcamientos de la explanada del muelle y el terreno anexo al Loro Parque, espacio donde se pide a los turistas hasta 10 euros por dejar el vehículo. Muchas de estas personas son reincidentes, intensificándose así el número de recargos.

Para las personas sin recursos que piden limosna en la calle se han registrado durante el pasado año 36 denuncias, un número que supone la segunda práctica más castigada por la ordenanza.

El concejal de Seguridad y Empleo, Luis Miguel Rodríguez (PP), evidencia un incremento de personas en esta práctica que no están empadronadas en el municipio, principalmente de nacionalidad rumana. “Se trata de una red organizada y hemos trabajado conjuntamente con la Policía Local y Policía Nacional; nuestro procedimiento es avisarles de que no pueden pedir en la vía pública, sancionarles y remitirlos a servicios sociales”, glosa.

Otro frente abierto para el Ayuntamiento es la venta ambulante, ejercicio ilegal (si no hay autorización) que registró el pasado año cerca de 24 multas.

BOTELLON en calle

Jóvenes haciendo botellón en el municipio. / M.P.

Por último, la guerra al botellón cuantificó sus éxitos a golpe de sanciones. Si en 2012 reflejó más de 100 castigos por consumir alcohol en la vía pública, el 2013 ha supuesto el año del control. En 12 meses, la Policía Local solo impuso 19 multas por esta económica moda de beber unas copas en las calles del municipio. “Sin duda, estamos satisfechos con la importante rebaja en este apartado, por lo que queda claro que pese a las críticas no nos equivocamos en reforzar servicios para convertir a la localidad en un lugar sin botellón”, señala el también responsable de Empleo, Luis Miguel Rodríguez.

A manera de balance, el total de expedientes incoados por el Ayuntamiento durante el 2013 en materia de convivencia ciudadana suma 193 sanciones. Uno de los puntos que más fricciones y críticas ha generado es el relativo a la cuantía de las multas. Mientras la oposición ha puesto en evidencia su elevado importe, el responsable municipal defiende el recrudecimiento de las mismas.

Así, tal y como aparece en el documento, hacer botellón tiene varias consideraciones. Las faltas estipuladas como leves pueden llegar desde 100 hasta 750 euros, y las infracciones graves, sancionable con multas de entre 750,01 a 1.500 euros.

En el supuesto de que los infractores fueran menores se practicarían las diligencias para comprobar si concurren en unas circunstancias previstas en la ordenanza, al objeto de interponer, en su caso, la pertinente denuncia.

Para el caso de la degradación visual del entorno urbano, la realización de pintadas, garabatos o grafitos en monumentos y edificios catalogados o protegidos, las multas podrán oscilar entre 1.500,01 y 3.000 euros.

multas ordenanza Puerto de la Cruz