X
automóvil>

Conducir un Jaguar sobre hielo

   
La gama Jaguar AWD parte de 75.400 euros en el modelo XF y de 105.310 euros en el caso del XJ. | DA

La gama Jaguar AWD parte de 75.400 euros en el modelo XF y de 105.310 euros en el caso del XJ. | DA

ÁLVARO DÍAZ | Santa Cruz de Tenerife

El Grandvalira Circuit, situado en Pas de la Casa a 2.370 metros de altitud, será escenario esta temporada del nuevo programa invernal ‘Ice Driving’ de Jaguar, la experiencia de conducción sobre hielo para clientes de la marca que este año pondrá a prueba, por primera vez, a los XF y XJ 3.0 AWD.

Así, del 27 de febrero al 2 de marzo, los clientes de la marca podrán comprobar de primera mano las aptitudes de los modelos Jaguar AWD sobre superficies deslizantes y, además, mejorar su destreza al volante con formación teórica y práctica en el circuito de hielo permanente Grandvalira Circuit, situado en el Puerto de Envalira en Andorra y famoso por ser el escenario donde se desarrolla todos los años el Trofeo Andros.

Introducido en el año 2012, el sistema de tracción total de Jaguar está disponible para la berlina deportiva XF y para el XJ, buque insignia de la marca. Asociado al motor de gasolina V6 3.0 de 340 CV y la aclamada transmisión automática ZF de ocho velocidades, el sistema AWD de Jaguar prioriza el reparto de par al tren trasero, lo que permite a estos modelos transmitir las mismas sensaciones que sus homólogos de tracción trasera. El sistema consta de un embrague multidisco con acoplamiento viscoso, que dirige el par al tren delantero mediante un árbol de transmisión articulado, según lo dictado por el módulo de control de la caja de transferencia, el cual supervisa los niveles de adherencia y la actuación del conductor, repartiendo la fuerza del motor entre los ejes delantero y trasero en función de las condiciones de adherencia y la actuación del conductor.