X
reforma de la educación >

Educación revisará la LOMCE en la Sectorial

   

EUROPA PRESS | Madrid

El Ministerio de Educación y las comunidades autónomas se reúnen el miércoles en la sede del departamento que dirige José Ignacio Wert, con el objetivo de revisar los decretos de enseñanzas de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Así lo confirmaron fuentes del Ministerio, que precisaron que se analizará el proyecto de real decreto por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato que desarrolla la ley. Antes, Wert mantendrá un encuentro con los directores generales del departamento que dirige para preparar técnicamente la reunión.

La LOMCE, que fue aprobada definitivamente en el Congreso de los Diputados el pasado 28 de noviembre, salió adelante con el único apoyo del Partido Popular y después de una amplia contestación social tanto por la comunidad educativa como por parte de la oposición, que ha anunciado su intención de derogarla cuando se produzca un cambio de mayoría parlamentaria.

La normativa entró en vigor el pasado 3 de enero pero, en realidad, comenzará a implantarse en el curso 2014-2015 en Primaria y en Formación Profesional Básica. Según el calendario de aplicación, en Secundaria, Bachillerato y FP de grado medio y superior se aplicará en el curso 2016-2017 y las primeras evaluaciones finales exigidas para obtener el título de ESO y Bachillerato se celebrarán en 2017.

Del pasado 12 de diciembre de 2013 al 3 de enero de 2014, ambos inclusive, Educación abrió el periodo de información pública del proyecto de real decreto por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, de la ESO y del Bachillerato dada la urgencia del próximo curso.

A partir de este decreto, en Educación Primaria, en la ESO y en Bachillerato las asignaturas se agruparán en tres bloques: de asignaturas troncales, de asignaturas específicas, y de asignaturas de libre configuración autonómica. Se proponen también nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, no dirigidos a la cantidad de lo memorizado sino a aquello que el alumno asimila y es capaz de hacer.