El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. | E.P.
EUROPA PRESS | Bruselas
El Eurogrupo ha celebrado este lunes el “éxito” del rescate bancario para España, que concluyó la semana pasada, pero ha reclamado al Gobierno de Mariano Rajoy que mantenga la “determinación” en las reformas, en particular la “segunda fase” de la reforma laboral, para reducir el “intolerable” nivel de paro.
“Hemos celebrado que el programa haya terminado con éxito el 22 de enero”, ha dicho el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, al término de la reunión, en la que los ministros han escuchado las conclusiones del informe final de la troika tras su última visita en diciembre.
“Hemos animado a las autoridades españolas que mantengan con determinación el impulso de las reformas más allá del sector bancario con el fin de hacer frente de forma eficaz a los retos macroeconómicos pendientes”, ha resaltado Dijsselbloem.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha destacado que “España ha completado con éxito el programa (de asistencia al sector bancario), lo que está sentando las bases para tener un sector bancario resistente que apoye el fortalecimiento de la recuperación económica y el retorno a un crecimiento más fuerte y mejor empleo”. “Esto es bueno para España”, ha subrayado.
No obstante, Rehn ha avisado que el paro, en particular el juvenil, se encuentra a niveles “intolerablemente altos” y sigue siendo un “gran reto”.
“Es importante que el Gobierno español continúe con la segunda fase de la reforma laboral y trate de reducir la dualidad en el mercado laboral, liberalice los servicios profesionales y asà mejore el funcionamiento global del mercado laboral en España”, ha subrayado el vicepresidente de la Comisión.
SIN MARGEN PARA LA COMPLACENCIA
Para Rehn, las primeras semanas de 2014 han ofrecido “nuevos signos alentadores de que la economÃa europea se está reforzando claramente, aunque todavÃa gradualmente”. “Hay evidencias crecientes de que el paro ha tocado techo y en muchos paÃses está cayendo. En muchos paÃses todavÃa está en niveles intolerables pero estamos viendo que se ha alcanzado un punto de inflexión”, ha subrayado.
“No obstante, las recientes turbulencias en los mercados de acciones y divisas, especialmente en las economÃas emergentes, deberÃan servir como recordatorio de que los riesgos todavÃa están presentes y de que no podemos permitirnos ninguna complacencia”, ha avisado Rehn, que ha insistido en que es “esencial mantener el impulso en las reformas económicas” para reforzar la competitividad y para completar la unión bancaria.
“No estoy preocupado por el riesgo de contagio”, ha dicho por su parte Dijsselbloem. “La posición de la eurozona es diferente y debemos mantener los progresos que hemos logrado”, ha destacado. No obstante, se ha mostrado inquieto por la situación en los paÃses emergentes y ha atribuido las turbulencias a la reducción de los estÃmulos monetarios por parte de la Reserva Federal de EEUU y a los desequilibrios en las propias economÃas emergentes.