VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife
El secretario general de Políticas Municipales de IU, Manuel Fuentes, anunció ayer en Tenerife que los cargos públicos de su partido sumarán fuerzas en toda España con los de otras formaciones políticas para recurrir ante el Tribunal Constitucional la nueva Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, ya que, a su juicio, “es una chapuza del ministro Montoro para privatizar los servicios públicos”.
Fuentes, que se hizo famoso cuando era alcalde de Seseña por su enfrentamiento con el constructor Francisco Hernando (más conocido como Paco El Pocero) y su megaurbanización inacabada, aseguró que con la reforma de la ley de bases de régimen local se pretende “recentralizar el poder en el Gobierno para privatizar servicios públicos esenciales ahora que se ha acabado el negocio del ladrillo, y entregárselos a las mismas constructoras que posiblemente eran las que llevaban sobres a Génova” [en alusión a la presunta financiación ilegal del PP destapada con el caso Bárcenas].
Fuentes compareció en rueda de prensa junto al coordinador general de IUC en Tenerife, José Pérez Ventura, y los respectivos concejales de esta coalición de izquierdas en Los Realejos y Arafo, Jonás Hernández y Francisco Hernández.
Para el dirigente estatal de IUC “el Gobierno del PP quita con esta ley la autonomía de los ayuntamientos, sobre todo a los que quieren hacer políticas diferentes a las neoliberales, porque en vez de privatizar, que es lo que aparece en la ley, lo que debería decir es que hay que remunicipalizar los servicios públicos”.
Fuentes destacó que venía a Tenerife para respaldar el trabajo de IUC, “enfocado a los problemas reales de miles de familias, mientras políticos de otros partidos están aún en un mundo idílico ajeno a lo que pasa”. Llegado a este punto enfatizó la “necesidad de que IU esté en las instituciones y los órganos de gobierno”, por lo que criticó las trabas que le pone el actual sistema electoral, que favorece el bipartidismo, obstáculos aún mayores en el régimen electoral canario.
En este punto, Pérez Ventura se quejó del 30% de votos que se exige en Canarias, obtenidos en una isla, o el 6% a escala regional, para poder entrar en el Parlamento canario, “lo que nos coloca al nivel de Turquía o aún peor”, con un sistema “desproporcionado”. De ahí que IUC reinvidique, sostuvo, “un sistema electoral que sea proporcional, sin dejar de tener en cuenta las realidades insulares, pero sin sobrerrepresentar a las islas, ya que el 13% de los canarios elige al 50% de los diputados regionales”.