Visita de un crucero en el recinto de Santa Cruz de Tenerife. | DA
DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
El fuerte crecimiento de la industria europea de cruceros ha continuado a pesar de la desaceleración económica mundial, según se desprende de las cifras reveladas de forma reciente por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros en Europa (CLIA Europa).
La contribución total de la industria de cruceros a la economía europea alcanzó la cifra récord de 37.900 millones de euros en 2012 (en comparación con los 36.700 millones de euros en 2011), el 31% más que en 2007.
Los astilleros europeos, que construyen la mayoría de los cruceros más modernos del mundo, registraron un aumento del gasto en la construcción y el mantenimiento de los barcos. Tras tres años consecutivos de descenso, trabajarán en 20 nuevos barcos de crucero con una capacidad combinada de más de 60.000 pasajeros y por un valor total que supera los 10.500 millones de euros, todo ello durante 2013-2016, según el Informe Anual de Contribución Económica de la Industria del Crucero, en su edición 2013. Europa es uno de los principales destinos para los pasajeros de cruceros de todo el mundo, y atrae una importante inversión turística, además del gasto de los pasajeros que genera.
Alrededor de 5,7 millones de pasajeros embarcaron en un crucero desde un puerto europeo en 2012, lo que ha supuesto un aumento del 2,5% con respecto a 2011. De ellos, alrededor de 0,9 millones procedían de fuera de Europa.
La industria de cruceros generó más de 327.000 empleos en toda Europa, frente a los 315.500 del año anterior.
El sector manufacturero, liderado por los propios astilleros, representó el 46% del gasto directo de la industria de cruceros, mientras que el 23% de ese gasto está vinculado a los empleos generados, y el 31% a la compensación directa de los empleados.
El turismo de cruceros está ayudando a Europa a permanecer como primer destino mundial en la recepción de visitantes.
Pese a que la economía española entró en una segunda recesión en 2012, la contribución económica de la industria de los cruceros a España fue de 1.255 millones de euros. Ello sitúa al país como el cuarto mercado que más se beneficia económicamente de esa actividad. Además, España se mantiene como segundo país que más pasajeros europeos recibe. Los puertos españoles acogieron a 5,2 millones de cruceristas europeos (sumando las escalas y embarques). España también ocupa la segunda posición como puerto de embarque, con 1,2 millones.