X
Puerto de la Cruz >

IUC hace pública su contabilidad del año pasado

   

DIARIO DE AVISOS | Puerto de la Cruz

Izquierda Unida Canaria (IUC) en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz hace pública la contabilidad del ejercicio 2013 que le corresponde del grupo Mixto, del que forma parte junto a Vecinos por el Puerto-Sí se puede (VxP-SSP). Es ya la tercera ocasión en la que la formación de izquierdas difunde las cuentas de su grupo durante este mandato.

Los grupos municipales reciben una aportación mensual por parte del Consistorio que no puede destinarse a gastos de personal ni a adquisición de bienes patrimoniales. En el caso de IUC, la dotación inicial era de 330 euros mensuales, pero, tras una reducción del 5% impuesta por el plan de ajuste municipal y otra voluntaria del 15%, el grupo recibió el año pasado 267 euros al mes.

Para 2014, en coherencia con la enmienda presentada a los presupuestos para reducir la asignación a los grupos y que fue rechazada por el equipo de gobierno, IUC ha solicitado ampliar su reducción voluntaria al 50%, con lo que este año percibirá solo 156,75 euros cada mes.

En 2013, obtuvo 3.945 euros de las asignaciones (las correspondientes a ese ejercicio más las adeudadas de 2012), de los que se utilizaron 2.095 euros. Por tanto, el saldo del año fue de 1.850, lo que unido a los 2.656 euros que quedaban en la cuenta al finalizar el ejercicio anterior, deja un saldo total de 4.506 euros, en un claro ejercicio de transparencia.

En cuanto al desglose de los gastos, los mayores desembolsos corresponden a la edición del boletín informativo La Trinchera (791 euros) y a lo derivado del acondicionamiento del local del Ayuntamiento cedido al grupo Mixto (672 euros entre alquiler de ordenador, material diverso de oficina, impresora, cartel, disco duro externo, trituradora de papel y carpetas).

En la difusión y ejecución de la campaña de limpieza realizada en octubre en San Felipe-El Tejar (carteles, camisetas, folletos, guantes y bolsas de basura) se emplearon 224 euros.

La edición de la II Memoria Institucional del grupo costó 175 euros. La campaña de No a la Guerra en Siria, 107 euros, entre otros dispendios efectuados durante el año.