Los asamblearios estuvieron muy activos durante la larga sesión de trabajo. | NOEMI DE LUIS
LUIS DE LA CRUZ | Santa Cruz de Tenerife
Mucho debate en las diferentes propuestas, reflexión y consulta al Jurado de Garantías para sacar adelante determinados temas que van a jugar un papel importante en el futuro de este deporte. ESte es el resumen de la Asamblea Nacional celebrada ayer en Gran Canaria, donde cabe resaltar la predisposición de los asamblearios; la sapiencia de los miembros del Jurado de Garantías, que llevan toda una vida en la lucha y con muchas asambleas a cuestas. También cabe destacar las intervenciones y el trabajo de los juristas Juan Miguel Albertos y Mila Pacheco, quienes aportaron muchas ideas para que todas las propuestas estén amparadas por la normativa vigente.
El asunto estrella era, sin duda, el cambio de sistema de lucha. No salió, tal y como lo planteaba la junta permanente de la Canaria, pero se abre una puerta para el futuro y es posible que pueda aprobarse en toda su magnitud para el próximo encuentro anual. Lo que sí se consiguió fue la aprobación de añadir a la reglamentación vigente sobre el sistema de lucha la de poner en práctica y de manera experimental en las competiciones nacionales de este ejercicio lo siguiente: en el supuesto de terminar el emparejamiento entre dos luchadores y empatados a todos, ganara el de menor peso teniendo en cuenta una diferencia de 10 kilos. Si persiste dicho empate, ganará el bregador de menor categoría.
Mila Pacheco y Juan Miguel Albertos, los asesores legales, jugaron un gran papel durante la asamblea. | N. L.
Por otro lado, otro asunto importante fue la aprobación para resolver que los empates entre equipos en las competiciones insulares se lleve a cabo con una luchada de desempate. Lo que sí se mantiene son las luchas a favor para las diferentes competiciones nacionales.
Pesos límite
Una de las propuestas más aplaudidas, después de su aprobación, fue la que presentó ante el Jurado de Garantías Norberto Marrero, máximo responsable del Comité Técnico de Clasificación, que se denomina: Relación de pesos límite. Apuesta por la limitación de los pesos de los luchadores en relación a su estatura y mediante unas tablas y durante un determinado tiempo. No es solo una forma de controlar el peso, por motivos de salud, sino también para apostar por la belleza plástica y la agilidad en nuestro deporte.
Los dineros. La asamblea aprobó la memoria de los dos últimos ejercicios y también dio el visto bueno al presupuesto. Buena labor y trabajo de meses por parte de Javier Díaz, tesorero de la Federación Nacional de Lucha.
Temas pendientes. Algunas propuestas interesantes no tuvieron la aceptación por parte de la asamblea. Fuera se quedaron la alineación de los luchadores en equipos filiales y el conjunto matriz. Cuando luchen más de siete veces, en el segundo quedarán adscritos al mismo. Tampoco salió para delante la propuesta de cambio en el reglamento arbitral y tampoco las modificaciones en la ropa de brega.
El Camurria. Tenerife y Fuerteventura están trabajando mucho para convertirse en la sede del próximo Pancho Camurria. Tenerife con la posible ausencia de Eusebio Ledesma, por lesión, lo intentará por todos los medios para con el calor de su público ganar.
Toda una vida. Personas como Domingo León, Marcos Galván, Cornelio, Encho Rodríguez y Aparicio, entre otros, llevan toda una vida dedicada a la lucha canaria. Son personas buenas y que saben mucho de este deporte y son parte del grupo de sabios y dan vida al Jurado de Garantías, un órgano consultivo.