Vista del edificio sociosanitario donde irá el CAE, Urgencias y el Hospital de Día. / M.P.
NICOLÁS DORTA | Arona
Este año quedan pendientes algunas infraestructuras básicas que durante 2013 se paralizaron por el castigo de los recortes, entre otras cosas. Afortunadamente parece que este 2014 podría ser la piedra de toque para poner en marcha, al menos de manera parcial, algunas de las obras.
Una de ellas, la más importante, si cabe, es el Hospital del Sur, demandado hace más de 15 años y que prevé entrar en funcionamiento el próximo octubre, después de que el Centro de Especialidades (CAE) de El Mojón, que funciona hace años con instalaciones prefabricadas, se traslade al edificio sociosanitario de este complejo junto con el servicio de Urgencias y el Hospital de Día.
El pasado jueves, la dirección de la obra firmó un nuevo contrato de modificación del proyecto, donde se garantiza la financiación de estas actuaciones y servicios iniciales para continuar con unos trabajos que llevan paralizados, desde enero de 2013 la parte hospitalaria, y la sociosanitaria desde diciembre de 2010.
Al respecto, el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, en un encuentro con los medios, durante su visita al Sur esta semana, ratificó que este contrato permitirá en este año la apertura parcial de esta infraestructura al incluirse el modificado del proyecto. Este año “habrá el dinero necesario, en torno a unos nueve millones de euros”, dijo Alonso. Así, se cumplirá el compromiso que tanto el Cabildo como el Gobierno de Canarias adquirieron con la plataforma Pro Hospital Público, que lleva más de quince años luchando para que de una vez se ejecute esta infraestructura.
Alonso impartió una conferencia dentro del foro “Estrategias para el desarrollo de Tenerife” en un acto organizado por Tribuna Fórum y visitó el sur acompañado por el consejero de Aguas del Cabildo, Jesús Morales, la consejera de Acción Social, Cristina Valido y la directora insular de Carreteras, Ofelia Manjón.
Errores del pasado
En 2014 se actuará en el entorno del túnel de Guaza, defectuoso cada vez que llueve más de lo habitual. Carlos Alonso adelantó que el Cabildo comenzará a ejecutar la obra para canalizar las aguas pluviales tras las intensas lluvias que dejaron en evidencia los errores del pasado en este puente y circunvalación. Los dos tubos ubicados actualmente son insuficientes, pues uno es para servicios y, el restante, de pluviales, no tiene suficiente anchura para absorber la cantidad de agua y escombros que bajan del barranco cuando llueve demasiado. Al respecto, la directora insular de Carreteras, Ofelia Manjón, junto al consejero de Aguas, explicaron que técnicamente se barajan diversas posibilidades encaminadas, por una parte, a canalizar debidamente el barranco anexo para que todo el agua no llegue a Guaza y posteriormente habilitar una rebaja a través de la TF-1 que permita aliviar la zona, como ha ocurrido en el tramo de la TF-1 a la altura de Torviscas. Todavía se desconoce cuánto costará la obra, aunque “se trata de una actuación de urgencia que comenzaremos a acometer este año”, dijo el consejero Jesús Morales.
Añadió que hay varios orígenes del problema, uno “es la deficiente canalización del barranco de Guaza y también influye el de Chijafe que está paralelo e incide más arriba”. “El agua generó una escorrentía que fue a para al punto más bajo. El problema no es la obra que se hizo, sino que cuando se amplió la autopista no se hicieron las canalizaciones pertinentes. Estamos arrastrando errores del pasado”, apuntó Morales.
Se podría abrir un primer tramo en el primer trimestre de 2015./ M.P.
El anillo insular es otra de las infraestructuras víctimas de una gestión deficiente con los dineros públicos y que, como el hospital, sufrió en 2013 una paralización importante. Pero hace unos meses las obras se reanudaron para seguir en ese tramo del Sur: desde Adeje hasta Santiago del Teide atravesando las medianías para conectar el Norte con la zona turística. Los representantes del Cabildo explicaron que este nuevo arranque va “a buen ritmo” porque “ya no es de maquinaria pesada, pues lo más importante está hecho”. Los puntos más complejos se sitúan en el barranco de Erques y en los túneles a la altura de Arguayo. Se va a intentar abrir un tramo en el primer trimestre de 2015 de Erques a Chío, que es la parte más acondicionada en estos momentos, relató Manjón.
Estación Depuradora Adeje- Arona (Edar). | DA
Mejora del agua
Obras hidráulicas
Una parte importante de las obras hidráulicas de la Isla se están ejecutando o se harán en el Sur. La desalación y la depuración son fundamentales para la mejora la calidad del agua de consumo y de riego. En ese circuito trabaja el Consejo Insular de Aguas. La desaladora de Granadilla, todavía en construcción, va a un ritmo “que no es el que nos gustaría pero tenemos previsto que esté acabada a finales de 2015 principios de 2016”, afirma el consejero de Aguas, Jesús Morales. Asimismo, la desaladora de Fonsalía, en Guía de Isora, va un poco mas adelantada que la de Granadilla, pues la ventaja que tiene “es que todos los depósitos de cabecera están acabados”, subraya. También se está ejecutando la ampliación de la Estación Depuradora Adeje- Arona(Edar) una obra muy importante donde se va regenerar mucha más cantidad de agua para ser conducida hasta la zona baja de Las Galletas, Adeje y Santiago del Teide. “En este último caso se está pendiente que la empresa que ejecutó la conducción para el agua regenerada de Santiago del Teide arregle esta cuestión” y cuando la Edar se amplíe “habrán precios del agua más competitivos para el agricultor y mejorará la calidad”, sostiene Morales. Al respecto, la ampliación de esta Edar costará 21 millones de euros, es una obra de interés general del Estado y se ejecutará por fases hasta el 2017, apuntó el consejero, quien adelantó que igualmente se tiene previsto arreglar el emisario submarino que sale en Playa de las Américas. Se instalará un sistema para la mejora de la calidad del agua y su ‘ph’ para proteger mejor el sistema de tuberías y la propia instalación, afirmó Morales. Otra obra que depende de la Edar es una pequeña estación de bombero que existe en Parque La Reina para poder llevar el agua a la zona de Las Chafiras, entre otras actuaciones necesarias.