X
ECONOMÍA >

El paro subió un 1% en 2013 pese a crearse 22.000 empleos el último trimestre

   

DIARIODEAVISOS.COM | Santa Cruz de Tenerife

La economía canaria creó 22.000 puestos de trabajo en el último trimestre de 2013, lo que no pudo evitar que el número de parados subiera un 0,91 por ciento en el balance del año, para situarse en 371.700 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre muestra que el buen comportamiento de las contrataciones de fin de año, coincidiendo con el inicio de la temporada alta turística, hizo que el número de parados se redujera en Canarias en 21.600 personas con respecto al verano, un 5,50 %, para cerrar el ejercicio con 3.300 desocupados más de los que había en diciembre de 2012.

De este modo, las Islas Canarias terminaron el año con una tasa de paro del 33,18 por ciento de su población activa, la segunda más alta del país, tras la de Andalucía (36,32 %), siete puntos por encima de la media nacional (26,03 %).

Las mayores bajadas del número de parados este trimestre se dan en Canarias (21.600 parados menos) y Cataluña (20.100). Los mayores incrementos del desempleo se observan en Comunidad de Madrid (37.400 parados más) e Illes Balears (29.100).

En variación anual, los mayores descensos del desempleo se dan en Cataluña (64.700 parados menos), Extremadura (13.600) y Castilla-La Mancha (10.400 menos). Por su parte, los mayores aumentos se dan en Comunidad de Madrid (25.600 parados más) y en Castilla y León (10.000).

País Vasco mantiene la tasa de paro más baja de España (15,76%). En el extremo opuesto, Andalucía presenta una tasa del 36,32%.

Los mayores aumentos de activos en este cuarto trimestre se dan en Comunidad de Madrid (25.800 más), País Vasco (19.900) y Comunitat Valenciana (14.800). Por su parte, los mayores descensos se producen en Illes Balears (32.800 menos), Región de Murcia (25.400) y Galicia (18.100).

La mayoría de comunidades autónomas presenta menos activos en los 12 últimos meses. Los mayores descensos se dan en Comunidad de Madrid (62.000 menos), Andalucía (39.300) y Galicia (38.200). Las tasas de actividad oscilan este trimestre entre el 63,30% de Illes Balears y el 52,04% de Principado de Asturias.