Si está usted leyendo este artÃculo debe saber que el próximo mes de noviembre podrá participar en la elección del próximo candidato o candidata del PSOE a la Moncloa. Con independencia de que usted esté o no afiliado al PSOE. Bastará con que quiera hacerlo, se acerque a una sede del partido socialista, rellene un sencillo documento de compromiso con los valores de la izquierda y pague dos euros para colaborar en sufragar los gastos del procedimiento. Será la primera vez que un partido en España de la dimensión del PSOE abra su proceso de elección de candidato a la sociedad, un paso de tal magnitud en la profundización de la participación democrática en este paÃs que debemos esforzarnos en que sea un éxito. Son muchas las incógnitas que se abren y los riesgos que se corren con la implantación de un modelo que no tiene tradición en nuestro paÃs donde los partidos hasta hoy han sido un coto cerrado no ya de sus afiliados, ojalá, sino de las élites de sus propias organizaciones. Pero en estos tiempos de desafección por los polÃticos y los partidos no hay otro camino que arriesgar. A priori el modelo es mejorable, personalmente y en opinión de un buen número de militantes rebajar aun más el número de avales para poder concurrir como candidato a esas elecciones o una doble vuelta entre los dos más votados hubiera reforzado el modelo. Se ha decidido que no sea asà excepto en Cataluña que probará con un modelo más abierto y a doble vuelta. Veremos que tal les va y quizá en el futuro el PSOE adopte esa modalidad. En todo caso, le dará al candidato o candidata del PSOE un plus de legitimidad democrática frente a los candidatos rivales evidente. También habrá primarias en las comunidades autónomas, serán si no se pide cambiar el calendario en el mes de septiembre. Pero a diferencia de las primarias a la Moncloa no serán abiertas. Sólo votarán los militantes. Es difÃcil explicarle a un canario o canaria que desee participar en este proceso que podrá hacerlo para elegir al candidato a la Moncloa pero no a presidir el Gobierno de Canarias. Que sea asà dependerá exclusivamente de que la dirección del PSOE en Canarias acepte el reto de unas primarias abiertas y tome la decisión en ese sentido. Somos muchos los que empujaremos para que asà sea y que igual que a nivel nacional, los socialistas canarios no perdamos el tren de la historia y nos sumemos a esta apasionante aventura de abrirnos a la participación abierta de los canarios. Colocará a nuestro candidato en una posición de ventaja evidente frente a candidatos de otros partidos elegidos a dedo o en pequeños grupos de élite enfrentados por el poder interno.