X
tribuna>

Puntos de encuentro – Por Fernando Clavijo Batlle*

   

En estos días, en los que he tenido la suerte de poder compartir, en diferentes foros, el intenso trabajo común que se está llevando a cabo en La Laguna de mano de los ciudadanos, he querido incidir en la idea de que iniciar y desarrollar procesos participativos no es una tarea fácil; pero, de lo que no hay duda, es de que éstos son cada vez más demandados por la ciudadanía y necesarios para la sociedad. Además, tienen la particularidad de que ninguno se parece a otro, de tal modo que nuestra experiencia, muy amplia en los últimos años, va desde aquellas iniciativas que se desarrollan, desde un principio, de la mano con la ciudadanía, hasta los que promueve el Ayuntamiento, pasando por aquellos que surgen como consecuencia de otro foro anterior. Uno de los casos más significativos es el Proceso Participativo para el Desarrollo de Bajamar y Punta del Hidalgo. La génesis de esta andadura, de cuya primera fase hemos presentado recientemente las conclusiones, es la idea que teníamos en un principio de lo que demandaban los vecinos y vecinas de la zona, que tradicionalmente habían querido mantenerse con un escaso o nulo crecimiento para preservar su estilo de vida actual. Sin embargo, cuando nos acercábamos a hablar con diferentes colectivos de ambos núcleos siempre surgía una demanda: “Necesitamos más desarrollo”.

Esto nos llamaba mucho la atención, porque era una petición que se repetía en distintos encuentros, y entonces entendimos que, en esta zona en concreto, era fundamental un proceso participativo específico en el que estuviera implicado el mayor número posible de vecinos. Así las cosas, decidimos encargar a expertos en la materia un procedimiento abierto y transparente en el que pudieran participar todos los sectores y en el que quedaran reflejadas las necesidades de estos núcleos. De este modo, junto con los técnicos, pusimos manos a la obra, con el objetivo de consensuar, con los diferentes agentes socioeconómicos vinculados al territorio, qué tipo de desarrollo se quiere para el futuro inmediato de Bajamar y Punta del Hidalgo, definir las líneas de actuación y trazar un plan de acción, en principio para 2014, que será evaluado a final de año y que, si tiene resultados satisfactorios, como esperamos, servirá de metodología para seguir trabajando. Pueden ver el proceso detallado en el blog www.desarrollobajamarlapunta.com, pero les aseguro que ha sido muy ilustrativo. El procedimiento se desarrolló en varias fases: primero, la identificación de agentes socioeconómicos, luego, la recogida de información, devolución y validación y, por último, la elaboración del plan que el miércoles y jueves de esta semana hemos presentado a los vecinos. Lo que transmitimos siempre es que las peticiones tenían que ser realistas, asumibles en estos tiempos, y, por supuesto, ajustadas a legalidad. En ese sentido, se ha editado un documento recoge las 116 acciones consensuadas con la ciudadanía, divididas en función de si su resolución depende del Ayuntamiento o del Cabildo y, asimismo, por bloques temáticos, como por ejemplo, turismo, actividad socioeconómica, obras, mantenimiento y servicios. Cada uno de estos apartados recoge objetivos muy concretos en los dos pueblos: Bajamar y Punta del Hidalgo. Con esas premisas hemos trabajado en un proyecto que queremos que nos sirva como modelo para desarrollarlo, en un futuro, en otras zonas del municipio pero, sobre todo, para seguir profundizando en una democracia participativa real y efectiva y buscar nuevos puntos de encuentro.

*ALCALDE DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA