X
líneas de más > Gerardo Daniel Settecase

¿Quién (des)gobierna en Argentina? – Por Gerardo Daniel Settecase

   

Desde que la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, fuera intervenida quirúrgicamente imponiéndosele reposo prolongado, el poder en su país parece haber sido asumido por unos locos con carnet, o bien lobos desesperados por comerse unos a otros. Única justificación para la actual guerra entre ministros. Unos encabezados por el de Economía (Kicillof) y otros por el secretario de la Presidencia (Capitanich), pues decisiones adoptadas por uno son desacreditadas por el otro, siendo un ejemplo el permitir la exportación de trigo y carne prometiéndose beneficios fiscales y el pago a valor oficial de los dólares a los exportadores (que actualmente cobran un 60% del mismo), ahora desmentido. O con el fin del Cepo Cambiario, anunciado por Capitanich como la liberalización de la compra de divisas extranjeras pero que, horas después, Kicillof advirtió que los permisos previos de Hacienda continuaban y no todos tendrán esta opción para ahorrar protegiéndose de la devaluación del peso -que en horas alcanzó el 17% afectado inclusive a la Bolsa de Madrid-, y la lógica inflación interna argentina; y que el adelanto al Impuesto a las Ganancias aplicado al uso de tarjetas de crédito y débito en el exterior para comprar o retirar dinero, tras anunciarse su reducción al 20%, volvió a implantarse el 35% de alícuota. Si a ello sumamos que el Grupo Clarín reacomodó la grilla de sus frecuencias de radio y TV como exigía Kirchner, algunos ministros insisten en expropiaciones, o que inmersa la población en catástrofes naturales en todo un país azotado por la falta de agua y luz nadie ha asumido responsabilidades, solo cabe preguntarnos: ¿quién (des)gobierna Argentina al faltar Cristina Kirchner? Y si, ante esta patética guerra interna de locos o lobos, ¿llegará Argentina a las presidenciales del 2015 sin hiperinflación ni estallidos sociales como los de 1989 y 2001?

gerardoctkc@gmail.com