EUROPA PRESS | Barcelona
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este sábado que impedirá la consulta de autodeterminación en Catalunya con la ley en la mano: “Mientras yo sea presidente del Gobierno, ni se celebrará ese referéndum que algunos pretenden ni se fragmentará España”.
Al clausurar la convención del PP catalán, ha justificado su actitud hasta ahora ante el proceso soberanista: “He procurado ser prudente para no crear tensiones adicionales; porque soy asÃ, y continuaré haciéndolo. Pero eso no está reñido con dejar las cosas claras”.
“Mi obligación es no permitir que se celebre ese referéndum, porque, de lo contrario, estarÃa violando la ley”, ha dicho mientras los asistentes le han aplaudido repetidamente y han llegado a corearle ‘No pares, sigue, sigue’.
Por eso, ha pedido a los impulsores de la consulta que respeten las reglas de la convivencia y los derechos de los demás, y ha criticado a quienes presentan el ‘derecho a decidir’ “eufemÃsticamente” cuando en realidad están hablando de ‘derecho deautodeterminación’.
Ante el argumento del Ejecutivo catalán de que votar es democrático y de que no permitir la consulta va contra la democracia, ha advertido de que es necesario respetar la ley para que un acto sea democrático.
Ha defendido que, en lo que afecte a toda España –sea un cambio de sistema polÃtico o una fragmentación de su territorio– “tienen derecho a opinar todos los afectados, es decir, todos los españoles”, porque a todos les afectan sus consecuencias.
LA CONSTITUCIÓN
“Cada catalán, como cada valenciano, es copropietario de toda España, que es un bien indiviso”, ha remachado Rajoy, que reconoce que es posible cambiar la Constitución y emplaza a quien quiera cambiar el marco jurÃdico a lograr las mayorÃas para poder hacerlo.
El jefe del Ejecutivo central ha defendido las ventajas que la Carta Magna y formar parte de España han conllevado para Catalunya: “Unidos somos capaces de llegar mucho más lejos de a lo que llegarÃamos por separado”.
Además, el presidente del Gobierno ha advertido al de la Generalitat, Artur Mas, de que no dialogará sobre una consulta de autodeterminación porque está fuera de la legalidad y porque la soberanÃa corresponde a todos los españoles: “Desde luego, que no se me busque para negociar lo que considero que perjudica profundamente al conjunto de mis patriotas”.
“Que no se me busque en el campo de la ilegalidad ni se me pida dialogar sobre lo que no es mÃo y, por tanto, no puedo dar porque pertenece a todos los españoles”, ha avisado al clausurar la convención que el PP catalán ha celebrado en Barcelona.
Ha criticado también que Mas hable de diálogo mientras actúa unilateralmente: “Cuando no se respeta la legislación ni las formas, lo que se busca no es el diálogo, sino el desistimiento, la aquiescencia o, peor, la complicidad”, y ha pedido a quienes quieran diálogo a que empiecen a dar ejemplo hablando con los catalanes que no comparten esos planes.
Para él, quien quiere dialogar debe respetar las formas y el decoro, y ha afeado que los partidarios de la consulta apelen al diálogo con el Gobierno central cuando ya han decidido unilateralmente que van a hacer una consulta, la fecha y las preguntas –”y, si me apuran, hasta la respuesta”, ha ironizado–.
Sà asegura estar permanentemente abierto al diálogo sobre “los problemas reales” de los españoles, y ha subrayado además que no dejará de lado a los catalanes, pese a oponerse al proceso que impulsa el Govern en Catalunya.
“Yo no voy a escuchar las voces que piden que se corte el grifo de las ayudas a la Generalitat; no las voy a escuchar, porque las consecuencias las pagarÃan quienes menos culpa tienen”, ha prometido, y, como presidente del Gobierno central, se siente tan responsable de los catalanes como del resto de españoles.
También descarta que cualquier decisión contra el proceso soberanista pueda perjudicar a la economÃa: “Ni voy a cortar el grifo ni voy a frenar las inversiones ni voy a perturbar ni una décima de segundo las posibilidades de recuperación de Catalunya”.