X
guía de isora >

Reconstruyen la pista de acceso al caserío histórico de Las Fuentes

   
Pista de acceso al caserío de Las Fuentes desde el pueblo de Tejina, que ha quedó dañada por las lluvias. / DA

Pista de acceso al caserío de Las Fuentes desde el pueblo de Tejina, que ha quedó dañada por las lluvias. / DA

NICOLÁS DORTA | Guía de Isora

La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Guía de Isora, que dirige Héctor Gómez, ha gestionado diferentes proyectos con el Gobierno de Canarias, incluidos en un programa de desarrollo rural que acoge a fondos Feader (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural). Entre ellos, se encuentra la reparación de la pista del caserío de Las Fuentes, orientada a adecuar una zona especialmente sensible en el acceso a este núcleo histórico desde Tejina y que se vio perjudicada por las últimas lluvias.

Se trata de un acceso importante a un caserío nominado para ser declarado bien de interés cultural (BIC) con categoría de conjunto histórico por el Gobierno de Canarias en 2003, aunque finalmente la propuesta no salió adelante. Esta medida busca preservar asentamientos tradicionales que alberguen ejemplos bien conservados de la arquitectura popular del sur de la Isla.
“Aunque en la actualidad Las Fuentes está deshabitada, es muy importante para su conservación la labor que a diario realizan los agricultores y propietarios de terrenos de esta zona” e igualmente la asociación Los Manantiales, que demandaba el arreglo de esta pista, comentó Bruno Domínguez, concejal de Servicios Municipales y que se desplazó a la zona.

Por otro lado, el programa de fondos Feader de destina una parte del dinero para infraestructuras deportivas; como la adecuación del campo de fútbol de Guía casco, del polideportivo de Vera de Erques, o los vestuarios en el polideportivo de Tejina y la mejora del polideportivo de Chiguergue. “Estas actuaciones suponen un importante impulso a la red de infraestructuras deportivas del municipio, y que se verán complementadas con otras a lo largo del presente ejercicio”, sostiene, por su parte, el responsable de Desarrollo Local, Héctor Gómez.

Otra de las líneas dentro del programa de desarrollo rural en Guía de Isora, ejecutará dos iniciativas, una de proyección turística, como es la señalización de itinerarios de interés paisajístico en las medianías y otra el equipamiento en ferias municipales, en este caso, vitivinícola.

“En este sentido, debemos señalar la próxima puesta en funcionamiento del mercado de medianías, que estaba montado en la plaza de Garachico del casco, similar al de Playa San Juan, pero ahora aumentará el número de puestos, y por lo tanto, de oferta”, comentó Héctor Gómez.

La totalidad de los proyectos se desarrollarán durante el primer semestre de este año y se invertirán 164.403,78 euros, siendo la aportación municipal de 9.368,14 y 155. 035,64 euros de fondos Feader, gestionados a través de la Consejería de Agricultura del Ejecutivo autonómico.

En esta línea de financiación europeas en el entorno rural, el Ayuntamiento lleva años acondicionando las medianías, con mejoras de las calles, rincones y plazas, así como la red de senderos de turismo rural.

Esta red de senderos cuenta con una aplicación en la web municipal que facilita información para el que los visite.