X
santa cruz>

Santa Cruz desarrollará un plan especial para cada barrio de Anaga

   
El barrio de La Alegría se caracteriza por la autoconstrucción y la ubicación en ladera. | F. PALLERO

El barrio de La Alegría se caracteriza por la autoconstrucción y la ubicación en ladera. | F. PALLERO

NATALIA TORRES | Santa Cruz de Tenerife

Una accesibilidad deficiente es uno de los problemas comunes a los que se enfrentan los barrios de Anaga, núcleos conformados en su mayoría por casas de autoconstrucción asentadas en ladera. Para facilitar no solo el acceso a los mismos sino también dar un mejor uso y disfrute del espacio público, la Gerencia Municipal de Urbanismo quiere desarrollar estos barrios a través de planes especiales, uno para cada núcleo. El primero que va a ver plasmado ese planeamiento es el barrio de La Alegría, principalmente porque ya existe un proyecto para el desarrollo de esta zona, paralizado desde hace años y que ahora Urbanismo retoma para actualizar y ampliar. “La línea maestra de este planeamiento es recuperar una zona degradada urbana, en la que se va a intentar mejorar la accesibilidad y donde lo público brilla por su ausencia”, explicaba a DIARIO DE AVISOS el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, José Ángel Martín.

La Alegría será el primero, pero también María Jiménez, Valleseco o San Andrés tendrán su propio planeamiento, con el objetivo último de mejorar en todos cuestiones como el saneamiento, las vías o los espacios públicos, “que ahora mismo, por la forma en que se desarrollaron estos barrios, en ladera, son estructuras que no dan para solventar la habitabilidad y comodidad que tiene que tener un ciudadano en su entorno”, detalló Martín.

“Nuestra idea -continúa- es hacer un plan especial para cada barrio porque de esta forma lo que damos es una solución habitacional a los núcleos de la zona de Anaga. No pueden seguir encorsetados en un espacio público, con una construcción en ladera que deja aisladas muchas zonas y con accesos casi imposibles”.

El objetivo que se ha marcado la Gerencia es, dado que hay una gran parte del trabajo avanzado, que tanto este plan como el de Las Teresitas estén listos para ser aprobados entre el verano y las Navidades.

La propuesta de ordenación de este plan especial en la que se apoya Urbanismo para continuar la redacción del documento fue realizada por el Estudio de Arquitectura Casariego-Guerra en 2006 y en ella, se recogían las cuatro actuaciones principales. La primera era la articulación de una red de recorridos rodados y/o peatonales-practicables que alcance al máximo de superficie posible de La Alegría. Como segundo punto, este planeamiento señalaba que la acción anterior resultaría al mismo tiempo en una nueva estructura de espacios libres, que asimismo, se pondrá en marcha mejorando las condiciones del área arbolada central existente.

La dotación de equipamiento comunitario se complementaría con otra pieza que combinará usos sociales, culturales y asistenciales, con especial atención a las necesidades de la población de edad avanzada.

Por último, se procederá a la transformación del tejido, con un proceso de derribo y sustitución de edificación iniciado tras marzo de 2002.