X
RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL >

Los sindicatos reclaman que el REF ayude solo a quienes creen empleo

   
REUNIÓN SINDICATOS-GOBIERNO

Rivero y los secretarios generales de UGT y CC.OO., entre otros, durante la reunión en Las Palmas. / DA

VICENTE PÉREZ – EP | Santa Cruz de Tenerife

Los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO, propusieron ayer al Gobierno canario que en el nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) se introduzca la responsabilidad social de las empresas, de modo que las ayudas e incentivos sólo se concedan a las que creen y mantengan empleo, evitando que se usen “fraudulentamente”.

Así lo expusieron ayer los respectivos secretarios generales de UGT y CC.OO., Gustavo Santana y Juan Jesús Arteaga, durante la reunión, celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, a la que les convocó el presidente del Ejecutivo regional, Paulino Rivero, para explicar el estado de las negociaciones sobre el REF con el Gobierno estatal y conocer sus principales demandas.

En ese sentido, Rivero comunicó a los sindicatos que hasta la primera quincena de marzo podrán presentarle propuestas a la parte económica del REF. Y también les trasladó que el ministro Cristóbal Montoro ha dado ya por descartado la petición de rebajar las cotizaciones a la Seguridad Social en Canarias como medida dentro del REF, y que el Ministerio de Economía y Hacienda propondrá medidas alternativas. A este respecto, ambas organizaciones sindicales recordaron al mandatario su rechazo a reducir las cotizaciones porque no garantizarían crear empleo y, en cambio, pondrían en peligro el sistema público de protección social, según manifestó a este diario Santana, tras la reunión.

El dirigente ugetista subrayó que para los sindicatos resulta fundamental que los beneficios empresariales del nuevo REF se condicionen a un compromiso de crear empleo, “y el Gobierno nos ha dicho que en materia fiscal habrá medidas en este sentido”. Pero UGT y CC.OO. van más allá, al propugnar “la obligatoriedad de la responsabilidad social empresarial” como elemento del nuevo REF, un concepto que ya está amparado por la normativa europea, y que llevaría aparejado además la creación de “comisiones que vigilarían en el seno de las empresas medianas y grandes que el beneficio que reciben se traduzca en empleo”.

“Lo que no puede ser”, enfatizó Santana, “es que ocurra como con las bonificaciones fiscales previstas para las nuevas contrataciones en el Pacto Social y Económico de 2008, que luego se usaron para destruir empleo y pagar las liquidaciones”.

IUC pide una banca pública y suprimir la RIC y la ZEC

Izquierda Unida Canaria (IUC) defendió que en el nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias se deberían eliminar la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) y la Zona Especial Canaria (ZEC) y que los impuestos que se ingresarían por esas vías fueran a las arcas autonómicas.

El modelo del REF de IU contempla también por reconocer la realidad “geográfica de Canarias y proteger los productos locales”, para “crear empleo desde lo público”. “A ser lo más soberanos posibles en alimentación, de esa forma crear empleo en el campo y fomentar el consumo local”.

Además, el partido -que en Canarias dirige como coordinador general Ramón Trujillo- aboga por “crear una banca pública canaria”, para que “haga fluir el crédito a autónomos y pequeñas empresas”.

IUC ha presentado también una propuesta de modificación del sistema electoral en la que pide aumentar de 60 a 69 la cifra de diputados, sumando 3 para Gran Canaria, 3 para Tenerife, 1 para Fuerteventura y 2 para Lanzarote, con lo que “se mejoraría considerablemente la proporcionalidad de la Cámara según población”.