X
santa Úrsula>

“Solucionamos una deuda que nos hubiese llevado a la intervención”

   
Milagros Pérez, economía de Santa Úrsula

Milagros Pérez y su socio Víctor Hernández, durante un pleno. | M. PÉREZ

LUIS F. FEBLES | Santa Úrsula

La alcaldesa de Santa Úrsula, Milagros Pérez (PP) asegura que el grupo de gobierno (PP-PSOE) “ha asumido con valentía las medidas necesarias para darle la vuelta a una situación sobrevenida para solucionar una insostenible deuda con proveedores heredada de la anterior corporación de la Agrupación Independiente de Santa Úrsula (AISU), que si se hubiese prolongado habría condenado al municipio a una posible intervención”.

Uno de los caballos de batalla de PP-PSOE ha sido la elevada deuda dejada por AISU. Según el equipo de gobierno, “se llegaron a acumular más de 800.000 euros con proveedores y más de seis meses de agua sin pagar, y a finales de 2013 ha sido una realidad la reducción de la deuda comercial del Ayuntamiento en más de 700.000 euros, y ello supondría una reducción porcentual cercana al 45% ”.

Por eso, la regidora municipal sale al paso de las críticas de la oposición por la tendencia “derrochadora” del Gobierno local y responde con la rebaja del pasivo con las entidades financieras: “Asistimos a una disminución de 300.000 euros, una reducción del déficit con los bancos de más de un 17%, pero AISU sigue en las mismas”, manifiesta.

En relación a este último grupo y a los ediles rebeldes de su mismo partido, el PP, se muestra crítica debido a su “constante afán” de rédito político: “La oposición ha sido leonina e injusta y ha querido sacar rentabilidad política en lugar de arrimar el hombro y velar por los intereses de los votantes a los que se han comprometido a representar”.

Por otra parte, Pérez detalla la capacidad de reacción ante una serie de problemas y sostiene que en dos años y medio de gestión “se ha logrado solucionar lo que los anteriores gobiernos de AISU no supieron resolver en cuarenta, como por ejemplo, terminar la Casona de San Luis; elaborar una ordenanza que regula la ocupación de las terrazas en la vía pública; y se ha regulado la concesión de subvenciones para evitar el trato discriminatorio que muchas asociaciones venían sufriendo durante décadas”.

Además, añade que “se han iniciado a final de año las obras de acondicionamiento de los depósitos de agua de abastecimiento, mejoras en la señalización vial, y el rebacheo de calzadas y urbanizaciones que llevaban décadas sin ser tocadas”.

Pacto de gobierno
2013 ha supuesto para muchos Ayuntamientos de la Isla el año de las fracturas entre los socios de gobierno, terminando así con varios pactos firmados entre distintas fuerzas políticas. En el caso de Santa Úrsula la situación refleja aparente normalidad dentro de las vicisitudes que esconde la gestión de tres personas al frente del Consistorio.

Así, la alcaldesa; la concejala de Comercio, Tamara Medina (PP); y el edil de Cultura, Víctor Hernández (PSOE), comandan la tarea municipal. La regidora popular, a manera de balance, defiende el pacto con su socio de gobierno: “El acuerdo sigue estando igual de sano que en 2011 cuando se firmó, gracias a que ambos hemos sabido dejar a un lado nuestros ideales políticos para trabajar de manera responsable y coordinada por el bien de los ciudadanos”, afirma.