VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife
Fernando Ríos. | F. PALLERO
El Gobierno canario asegura que número de alegaciones presentadas en contra de los sondeos de Repsol frente a las islas orientales asciende a más de 11.000, registradas el pasado año durante el trámite de información pública del estudio de impacto ambiental de las prospecciones.
El dato lo aportó ayer Fernando Ríos, comisionado para el Autogobierno y las Relaciones Institucionales del Ejecutivo canario, quien indicó además que el 60% de los canarios rechaza la extracción de crudo junto a las islas por el riesgo que supone para el medio ambiente y el turismo, cifra que se eleva más de 70% en el caso de la población de Lanzarote y Fuerteventura.
A preguntas de este diario en el programa Tribuna Pública, de Canal 6 Teidevisión, Ríos avanzó que el Gobierno canario continuará su batalla contra estos sondeos en todos los frentes: el jurídico (en los próximos prevé que se resuelvan contenciosos administrativos interpuestos ante el Tribunal Supremo), el institucional, en Internet (con la recogida de firmas en la campaña internacional desarrollada junto a las principales organizaciones ecologistas) y con “actos populares” en distintas islas “en los que participarán deportistas y artistas”.
A su juicio, “el PP en Canarias y en el Gobierno estatal se ha quedado en absoluta soledad, pues hasta el PP en Baleares y Valencia está en contra de sondeos en el Mediterráneo; la comunidad científica internacional ha advertido del peligro que suponen e incluso los turoperadores han alertado de que puede incidir en la llegada de turistas a Canarias”.
Juan F. López Aguilar. | S. MÉNDEZ
Ríos desmintió que los sondeos y la posible extracción posterior de hidrocarburos vayan a crear los miles de empleos que promete Repsol, al tiempo que recordó que “CEPSA ya ha dicho que no va a refinarlo en Tenerife”. “Los beneficios serán para Repsol, y los riesgos para Canarias”, enfatizó el comisionado.
A su juicio, si el Gobierno canario tuviera en el Estatuto de Autonomía la potestad de autorizar este proyecto, no lo haría, “y en tal caso nuestro petróleo son las energías renovables”.
Críticas de los ecologistas
Ben Magec-Ecologistas en Acción denunció ayer la “campaña de manipulación, engaño y lavado de imagen de Repsol en Canarias” con la carpas que ha instalado en las islas, “en las que procura influenciar principalmente al estudiantado canario de las supuestas bondades tanto de esta empresa como de los combustibles fósiles”.
La portavoz de esta federación ecologista, Yasmina Encinoso, “en una carpa actualmente instalada en la Plaza del Cristo, en La Laguna, en la que reciben la visita de estudiantes de colegios e institutos y de personas interesadas, emiten mensajes relativos a la sostenibilidad energética, que relacionan con el uso de combustibles fósiles, y publicitan a Repsol como empresa modélica en el ejercicio de su responsabilidad social y ambiental”.