X
desde el parqué>

Tango devorador – Por Carmen Tomás

   

La bolsa española ha vivido la peor semana desde finales de 2012. Todas las sesiones han cerrado en rojo y el IBEX se ha comido todas las ganancias acumuladas desde que empezó el año. Sólo el viernes, el selectivo perdió más de un 3,6%, la mayor caída desde febrero, prácticamente hace un año, y se pone en negativo. Las empresas con intereses en Latinoamérica se cayeron a plomo, entre ellas BBVA, Santander o Telefónica. De hecho, sólo cuatro valores de los 35 consiguieron el viernes salvar el tipo. El mercado de deuda también sufrió de lo lindo en rentabilidad y en subida de la prima de riesgo que vivía un momento dulce. La causa principal de este descenso del IBEX hay que buscarla en Argentina, donde las autoridades decidieron autorizar la compra de dólares provocando una depreciación del peso en un 10% que hay que sumar a la que ya venía produciéndose. De hecho, en 2013 la depreciación ha sido superior al 30%. Está claro que la depreciación del peso argentino influye en los resultados de las empresas expuestas a ese mercado, en realidad a todo el continente y es la cuenta que se han hecho los inversores. La bolsa española ya venía realizando una suave corrección en los últimos días tras las importantes alzas logradas en un muy corto espacio de tiempo. La duda ahora, en estas nuevas circunstancias, es si va a continuar esta semana. La cuestión es si se irá hasta los 9.650 o logrará darse la vuelta y de forma tímida volver a conseguir los 10.500 puntos, quizás hacia la mitad de febrero. La realidad en España es que esto ha ocurrido en un momento dulce para muchas empresas que han dado un giro en su financiación y en generación de confianza y habían empezado a presentar resultados mejor de lo esperado. También el mercado laboral, a pesar de que el número de parados sigue siendo escandaloso, la destrucción de puestos de trabajo parece haber encontrado un suelo y ha logrado un cambio de tendencias. Además, la economía española está recibiendo mejores recomendaciones y subidas en las previsiones de crecimiento. Vamos a ver si el mercado absorbe la preocupación generada por la situación económica en Argentina y podemos ver al IBEX tomando otra vez aire.