Un vehículo de la Policía Nacional. | DA
EUROPA PRESS | Santa Cruz de Tenerife / Madrid
La tasa de criminalidad por cada 1.000 habitantes sigue bajando en Canarias al punto que en 2013 registró la más baja en lo que va de siglo, según los datos facilitados ayer por el Ministerio del Interior y comparados con los de anteriores ejercicios recabados por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) a partir de datos del Gabinete de Estudios de Seguridad Interior.
Así, el ministro Jorge Fernández detalló en Madrid que el Archipiélago desciende a una tasa de 41,1 lo que supone una caída de 1,2 puntos con respecto a 2012 y 2 puntos por debajo de la media nacional. En realidad, la bajada ha sido continuada desde 2001 (66,20) y solo en 2011 se produjo un aumento en cuanto al ejercicio anterior en las Islas.
Estas buenas noticias son extensibles al conjunto del Estado, ya que la criminalidad en España experimentó un descenso general de un 4,3% en 2013 en comparación con el año anterior, pero se registró un aumento de violaciones y de asesinatos de mujeres a manos de sus parejas.
En concreto, a lo largo del año pasado se registraron en España un total de 1.298 “agresiones sexuales con penetración” lo que supone un incremento del 1,4% con respecto a 2012.
Asimismo, el ministro admitió que en el mismo periodo se produjeron dos asesinatos más de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas en comparación con el ejercicio anterior.
Sin embargo, el dato total de asesinatos en España experimentó un significativo descenso del 17% (la más baja de Europa).
“La violencia contra las mujeres en una lacra a erradicar”, comenzó diciendo el ministro, quien -aunque dijo no querer justificarse- recordó que en esto España “no es un oasis, sino que es una realidad presente en las sociedades. España no está sola en la violencia contra las mujeres”.
El número total de infracciones y faltas fue de 2.172.133, lo que supone un descenso de más de cuatro puntos en los que bajan todos los delitos (robos, robos con fuerza, homicidios….) excepto las violaciones y los robos con fuerza en domicilios, una modalidad que se ha convertido en la principal preocupación del Ministerio en los últimos años, y que tienen especial incidencia en Canarias.
En 2013 se registraron 127.380 casos lo que supone un 0,76% más que en 2012 y pese a todo significa un descenso en el crecimiento de este delito con respecto a otros indicadores del pasado donde se llegaron a contemplar incrementos de más del 20%. El ministro otorgó especial importancia a los planes específicos desarrollados por la Policía y la Guardia Civil para frenar este y otros delitos, como ya ocurre con los acaecidos en el campo, que descienden levemente.
Lamentablemente, el Ministerio del Interior se limitó ayer a ofrecer datos del conjunto del país sin entrar en el detalle de cada comunidad autónoma, lo que impide verificar aún cuáles son los delitos cuya comisión aumenta o desciende en el Archipiélago.
Las protestas no son violentas
“No nos conformamos con mantener estos datos, sino que queremos mejorarlos. Renovarse o morir”, dijo ayer el ministro del Interior, Jorge Fernández, a tiempo que admitió que de las 44.000 manifestaciones registradas en toda España, la Policía y la Guardia Civil ha tenido que hacer uso de la fuerza en menos del 1%. Así ha contestado también a otra pregunta acerca de las críticas vertidas por el Consejo de Europa acerca de un excesivo uso de la fuerza por parte de las policías españolas. “Los datos son los que son y no se los sabe el Consejo de Europa mejor que yo”, sentenció el mandatario.