N. TORRES | Santa Cruz de Tenerife
Fotos: DIARIO DE AVISOS
Una foto de archivo de Ignacio González. | DA
Ignacio González Martín (Santa Cruz de Tenerife, 1961) lleva en política desde 1990, cuando fue elegido diputado del Parlamento de Canarias. Desde entonces su trayectoria política le ha llevado a ocupar distintos cargos, entre ellos, el de concejal de Asuntos Sociales de Santa Cruz de Tenerife, municipio por el que opta, por segunda vez, a la alcaldía, convirtiéndose así en el primer candidato para 2015.
-¿Qué le ha llevado a proclamar esta candidatura ya en 2013?
“Fue incluso antes, durante el pleno de la IV Asamblea del CCN celebrado en 2012. El pleno aprobó la propuesta de Hortensia Navarro, presidenta del Comité Local, y yo la acepté como el reto más importante e ilusionante de mi vida política. La razón principal para que se haya adelantado tanto la candidatura es que Santa Cruz es muy grande, tiene 81 barrios, y hay que conocer bien sus problemas. No es suficiente con visitarlos solo unos días antes de las elecciones, como hace la mayoría de los candidatos. Nosotros llevamos ya casi dos años pateando la calle. La gente necesita que la ayudemos ahora, no cuando haya elecciones”.
-¿Qué le impulsa a aceptar ese reto como usted lo define?
“Creo sinceramente que se pueden hacer muchas más cosas, para recuperar la condición de capital política, económica y cultural de Canarias, que Santa Cruz ha perdido de facto, ante la pujanza de Las Palmas. Tengo las ideas muy claras de lo que tenemos que hacer para salir del letargo en el que estamos y la determinación para hacerlo”.
-¿Qué cree que el CCN y su persona pueden aportar a la ciudad?
“Una visión política distinta de la capital, desde sus barrios, que se ha perdido. Para nosotros, todos son iguales y merecen tener los mismos servicios. Mi experiencia y formación empresarial aportaría una gestión profesional al ayuntamiento y la ejecución de nuevos proyectos que dinamicen la ciudad y creen empleo, como la recuperación de la playa de San Antonio, en el frente de la avenida de Anaga, que cambiaría drásticamente el modelo económico de la ciudad hacia el turismo”.
-El CCN forma parte del actual grupo de gobierno, ¿cómo valora el desarrollo del pacto?
“El actual pacto, CC-PNC-CCN y PSOE fue el único posible en 2011, ante la imposibilidad del PP, que fue el partido más votado, de conformar otra mayoría alternativa suficiente para gobernar. Nuestro apoyo ha sido siempre leal, nunca hemos roto la disciplina de voto, ni hecho valer nuestra posición aritmética determinante, pero no fue un cheque en blanco y por eso hemos criticado la gestión de algunas áreas de gobierno, cuando entendimos que se podía mejorar, como Urbanismo y Asuntos Sociales, los dos suspensos del cuatripartito”.
-¿Y el desempeño de su concejal, Fernando Ballesteros?
“Fernando Ballesteros y su equipo del CCN están haciendo una excepcional y austera labor de gestión en Fiestas, con menos recursos que nunca, al contrario que la nefasta y escandalosa etapa anterior, que se saldó con la condena al Ayuntamiento a pagar a Rolo Producciones la friolera de 2.200.000 euros. En Anaga, especialmente desde la incorporación de Hortensia Navarro a la dirección del distrito, me consta que se está haciendo también una excelente gestión, participativa y cercana, al estilo de uno de los maestros políticos de Fernando, Manolo Vera, sin duda el mejor concejal de Anaga de todos los tiempos. Les pongo un sobresaliente”.
-En su etapa como concejal de Asuntos Sociales, usted impulsó la creación del IMAS, sin embargo, hay quien le acusa de hacer una política asistencialista…
“Acepto siempre las críticas, pero hay que recordar que cuando llegué a la Concejalía de Asuntos Sociales en el 2009, la gestión era un caos. Se tardaba más de un año en cobrar una ayuda para comer. No había personal ni presupuesto suficientes para atender el desbordamiento de peticiones de ayudas sociales por la crisis. Decretamos la emergencia social por causas económicas, algo que nunca antes se había hecho, aumentamos la plantilla y doblamos el presupuesto para ayudas sociales y subvenciones a ONG, y constituimos el IMAS, con su propia intervención y tesorería, para agilizar la tramitación. Me siento muy orgulloso de haber ayudado a tanta gente que lo necesitaba y si eso es hacer política asistencialista, lo volvería a hacer”.
-Usted lideró la aprobación en el Parlamento de la modificación de la ley para solucionar el fuera de ordenación que afecta a 1.700 inmuebles de Santa Cruz. ¿Cree que el Ayuntamiento se acogerá a está fórmula?
“Tuve la inmensa suerte de poder resolver personalmente uno de los más graves problemas de Santa Cruz y hacer en el Parlamento lo que pedí en el Ayuntamiento, mediante una moción que se aprobó en el pleno: que se modificara el artículo 44.4 del Texto Refundido de Las Leyes de Ordenación del Territorio y de los Espacios Naturales de Canarias. Desde la modificación de la ley, no se les aplica la figura del fuera de ordenación, por lo que ya no se trata de que el Ayuntamiento ordene nada, porque ya lo hizo la ley. El actual concejal de Urbanismo, José Ángel Martín, que linchó política y personalmente al anterior alcalde Miguel Zerolo, también de CC, por el PGO, no puede seguir echándole la culpa a Zerolo ni al fuera de ordenación para seguir retrasándolo”.
-Otro de los asuntos polémicos que arrastra la capital es la contaminación de la refinería. ¿Qué solución propone el CCN?
“En relación a la contaminación, la única solución es controlarla al máximo, con sanciones ejemplarizantes e inmediatas, para reducirla al mínimo, pero una refinería en medio de una ciudad siempre contaminará. La solución definitiva pasa por sentarse con CEPSA y pactar un calendario para su marcha. Un pacto que debe beneficiar a la ciudad, a los trabajadores y a la empresa”.
-¿Cuáles son los grandes retos a los que debe hacer frente Santa Cruz en 2015?
“El más importante es la elección de un nuevo modelo económico para la ciudad. El anterior, basado en el puerto, la refinería, el comercio y la construcción ya no es suficiente. El CCN propone el turismo como el nuevo subsector productivo y motor económico de Santa Cruz, para lo que tenemos que actuar en todo el litoral, desde el Distrito Suroeste al de Anaga. Construir el tantas veces prometido Parque Marítimo de Añaza, acondicionar las playas de Anaga, potenciar la dársena pesquera, como lonja y lugar de interés turístico, el balneario, para su reapertura… En resumen, hacer realidad lo que recuerda la web municipal: ‘Hubo un tiempo en el que el litoral de Santa Cruz estaba formado por pequeñas playas…”.
-Anunció un pacto con el PP y posteriormente su ruptura. ¿Es posible que esa alianza se pueda volver a plantear en Santa Cruz?
“El CCN firmó un acuerdo electoral con el partido que creíamos podía ganar las elecciones generales en España, el PP, y acertamos. Nuestra intención era asegurar un tratamiento favorable para Canarias. Pero el PP nos falló, al incumplir los convenios suscritos y en vigor con las Islas, en especial el de carreteras y el PIEC (Plan Integral de Empleo de Canarias). El CCN se presentará en el 2015 a las elecciones municipales en Santa Cruz de Tenerife con un potente programa. Los chicharreros decidirán si gobierna un solo partido o hay que volver a pactar. Si deciden lo segundo, nuestra condición será el cumplimiento íntegro de nuestro programa”.