X
tribuna alta>

Turismo, inversión y conectividad – Por Antonio Alarcó

   

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) acaba de cerrar sus puertas y es momento de valorar las acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Turismo, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife para promocionar y poner en alza nuestras fortalezas como destino turístico nacional e internacional. Los datos obtenidos este año son históricos para un periodo de crisis, y deberían hacer rectificar a algunos agoreros sus declaraciones catastrofistas de hace pocos meses. Es cierto que la coyuntura del norte de África ha influido, pero aun así, estamos entre los primeros destinos turísticos internacionales por derecho propio. Hemos vivido en gran medida del turismo, nuestra principal industria, y tendremos que seguir haciéndolo, aunque de forma diferente, sostenible e imaginativa. Hay que innovar constantemente, y para ello es fundamental la antesala de la innovación, la creatividad. El turismo es nuestro principal sector económico, pero es necesario ofrecer algo más al eventual visitante. Ahí están el turismo de congresos, astrofísico, naútico… que habrán de potenciarse con el debido respeto debido a las peculiaridades de cada isla. Somos de los convencidos de que ha de ser cada territorio el que marque su línea de trabajo dentro de una estrategia regional y nacional coordinada. Esto es, que mejoren nuestra conectividad. Podemos destacar las medidas impulsadas por el Gobierno de España y la Unión Europea en este sentido, como el descuento a residentes, las tasas aeroportuarias o la subvención al transporte de mercancías, que han quedado totalmente garantizados. Por no hablar de la reciente inauguración de la nueva Terminal de Contenedores de Tenerife, la ampliación del horario de Los Rodeos, o el trabajo realizado para incluir a nuestras principales infraestructuras en el núcleo de la Red Transeuropea de Transporte, que nos abre la puerta a participar de financiación comunitaria para su mejora y desarrollo. La colaboración del Partido Popular, por tanto, para mejorar nuestra conectividad y conseguir posicionarnos frente a destinos competidores es total. Ahora bien, también queremos dejar clara cuál es nuestra postura respecto al anuncio realizado por el presidente del Cabildo tinerfeño sobre las negociaciones iniciadas por Ashotel para crear una aerolínea que mejore la conectividad con la Península, con el apoyo de la corporación insular. Si por apoyo entendemos facilitar los trámites administrativos y allanar el camino para aumentar las conexiones y frecuencias, de esta y de cualquier otra aerolínea que venga, podrán contar con nosotros como siempre ha ocurrido. Ahora bien, si hablamos de que el Cabildo participe con inversión pública, eso es otro cantar, y ahí no nos tendrán. Cuando hemos consensuado un proceso de reestructuración de las empresas públicas del Cabildo de Tenerife, participar en la creación de una aerolínea semipública no nos parece una opción. La Corporación Insular no puede ni debe ser la mayor empresa de Tenerife, y no es la primera vez que lo decimos. No demos permitir la competencia desleal a la sociedad civil. Nuestra postura es clara: tendrán nuestro apoyo para todo lo que suponga mejorar nuestra conectividad, pero siempre apostando por facilitar la inversión con transparencia. Partiendo de esta premisa estaremos siempre abiertos al diálogo y el consenso para buscar soluciones para Tenerife, pues con ese objetivo nos presentamos ante los ciudadanos. Sí al turismo, sí a la conectividad.