X
al golpito > Rafa Lutzardo

La Venezuela del dolor, luto y lágrimas – Por Rafa Lutzardo

   

Venezuela es grande y hermosa. Es un país que seduce a cualquier persona. Una tierra que lo tiene casi todo, donde ofrece oportunidades para que cualquier familia pueda vivir dignamente. Sin embargo, la realidad actual difiere mucho de lo que fue la Venezuela de otra época. Actualmente, muchos habitantes del pueblo venezolano viven entre el miedo y el terror, motivado por la alarmante inseguridad, unos de los grandes y graves problemas que más aquejan al país caribeño, así los reflejan los venezolanos en las encuestas: las cifras de crímenes, secuestros, homicidios y violencia en Venezuela son cada vez más alarmantes. La gente quiere libertad y respeto a los derechos humanos. Existen ONG que promueven la igualdad de oportunidades y el respeto a la vida. Sin embargo, se requiere un esfuerzo genuino y un discurso coherente por entender los puntos de vista de los otros, del respeto al derecho ajeno, a la tolerancia y la comprensión. El balance del año 2013 no pudo ser más aterrador según las cifras del Observatorio Venezolano de Violencia. 79 muertes por cada 100.000 habitantes. Es decir, 24.763 muertes violentas. Para no ser menos, el comienzo del año 2014 se estrena con los asesinatos de la ex Miss Venezuela y su marido, hiriendo a su hija de cinco años. Según los expertos venezolanos, en Venezuela existen casi tres armas por hogar. Hay más armas que biblias. Actualmente, y antes esas cifras terroríficas de muertes violentas, en este país latinoamericano, es más probable que un hombre muera de un tiro que del corazón, ya que las muertes por armas de fuego superan, a las muertes por enfermedades cardiacas. Tenemos la “ruleta” Venezolana, en la que mientras en otras naciones del hemisferio durante los días no laborables, la gente los aprovecha para descansar o recrearse; los venezolanos se preocupan por no entrar en las cifras de fallecidos por armas de fuego, cuyas calles se tiñen con sangre cada fin de semana, en los que mueren acribillados más de 1.466 personas en promedio por mes esto, o lo que es igual a 366 personas por cada fin de semana. Y, donde el 83% de los venezolanos afirman que la delincuencia y la inseguridad es el mayor problema, según las principales encuestadoras del país. ¿Qué se puede hacer para cambiar la realidad? La ONG Redes por La vida ha elaborado un plan que lo denomina la ruta por la vida la cual consiste en un proyecto Ley de Desarme de la población civil. Mientras tanto, Venezuela se viste de dolor, lágrimas y luto permanente.