X
política >

El Gobierno de Canarias da de baja 800 móviles oficiales en dos años

   
Roberto Moreno y Francisco Hernández Spínola

Roberto Moreno (a la derecha), junto a Francisco Hernández Spínola en la firma de un convenio. / DA

DOMINGO NEGRÍN MORENO | Santa Cruz de Tenerife

Los números hablan por sí solos. Entre julio de 2011 y finales de 2013, el Gobierno canario dio de baja alrededor de 800 teléfonos móviles que se venían utilizando en el ámbito competencial de la Administración autonómica.

Los terminales de los altos cargos suman 120, calcula el director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Roberto Moreno. A esa cifra habría que añadir los corporativos asignados a empleados públicos y plataformas que realizan servicios en actividades que requieren una comunicación permanente, como los colegios y los centros sanitarios, por lo que “el personal debe estar localizable”. En total, ahora están activos 2.300 móviles oficiales. Cuando accedió al puesto que ocupa actualmente, Moreno se encontró con 3.100.

En las telecomunicaciones de uso diario, el ahorro supera el medio millón de euros. “El gasto se ha reducido notablemente desde el 1.480.000 euros de 2010, hasta los 860.000 en el ejercicio de 2013”. Y eso ha sido posible, recalca Moreno, “sin eliminar ninguna de las prestaciones contratadas con Telefónica”. El mantenimiento de la red de fibra óptica no entra en tal partida. Se trata de un dispositivo de seguridad para cubrir cortes o problemas en algún cable.

El truco está en el despliegue de la administración electrónica. Su desarrollo ha permitido que la utilización de esta vía por parte de los ciudadanos se haya incrementado un 400% en el tiempo que llevan abiertas todas la sedes de las consejerías. “El hecho de que la población le pierda el miedo a relacionarse con la Administración a través de la tecnología nos obliga a reforzar el sistema”, apunta este director general del equipo de Francisco Hernández Spínola en Presidencia, Justicia e Igualdad.

La mayor reducción viene por procesos telemáticos. “Lo que más rendimiento está aportando es la notificación judicial electrónica. Nos sorprende el rendimiento en los juzgados de primera instancia. La reducción de papel es tremenda”.

El proyecto nacional de registro telemático de documentos ORVE-SIR de interconexión entre las administraciones también aligera los trámites.

Es más, la telepresencia y las videoconferencias son prácticamente gratis. “Estamos aprovechando la fibra propia de la Administración autonómica y el cable submarino que une las dos islas capitalinas”, pone de relieve Roberto Moreno. Esta es la única Comunidad Autónoma que ha implantado la telepresencia. “Y ninguna cuenta con cable submarino”, apostilla. “Es verdad que aquí nos movemos en unas circunstancias muy peculiares”.

En un horizonte no muy lejano, una aplicación del portal de transparencia será una fuente inagotable de datos.