X
propuesta de cc para cambiar de modelo energético >

El PP ve una “fantasía irrealizable” abastecer Canarias con renovables

   

VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife

El PP en el Parlamento regional tachó ayer de “ocurrencia y fantasía irrealizable” la propuesta, presentada por el Grupo Nacionalista, de que Canarias se autoabastezca de energía eléctrica con fuentes renovables y biocombustibles obtenidos con aerogeneradores y paneles fotovoltaicos a partir de residuos orgánicos como vegetales o aguas negras. “Hoy por hoy solo podemos llegar a cubrir el 30% con renovables, el 100% es imposible; y estamos condenados a entendernos con el petróleo durante 150 años más, pues la única esperanza es la fusión nuclear”, aseguró ayer a Manuel Fernández, portavoz del grupo parlamentario en materia de Energía.

Con el habitual énfasis que pone en sus réplicas a iniciativas de CC como el no a los sondeos de Repsol, el diputado herreño del PP consideró “mentira plantear la disyuntiva entre petróleo o renovables, porque es como querer más a papá o a mamá; el petróleo es imprescindible, y las renovables, un campo abierto en desarrollo; una cosa no es sustituta de otra, desgraciadamente”. A pesar de que la proposición no de ley de CC-CCN-PNC desglosa hasta siete tecnologías que ya se utilizan en el mundo para almacenar energía eólica y fotovoltaica, obteniendo biogás para generar electricidad cuando las renovables no bastan, Fernández restó validez a estos procedimientos porque a su juicio tienen aún carácter “experimental” y no “a escala industrial”. Sin embargo, el texto de la propuesta a debate plantea que se trata de tecnologías “disponibles ya a gran escala” y que se pueden adaptar al Archipiélago, como ha señalado a este diario el diputado de AHI-CC Javier Morales, artífice de la iniciativa.

La única opción que sí ve viable Fernández son las centrales hidroeólicas, pero las circunscribe a la prevista en Gran Canaria para aprovechar las grandes presas de Chira y Soria, dado que en las demás islas ve “muy complicado” construir embalses de este volumen, y agregó que la que entrará en funcionamiento en El Hierro está pensada para una isla con poca población.

Además, el parlamentario del PP sostuvo que no se puede prescindir tampoco del petróleo y sus derivados para “abastecer a barcos, aviones y coches”. Añadió que el biogás o el biodiésel producido con plantas “también requiere gastar mucha agua y energía”. Dicho esto, aclaró que el PP “no está en contra de las renovables, ni muchos menos, pero todo tiene su tiempo de introducción, y no van tan rápido como algunos piensan”.

En cuanto a la posibilidad de usar la refinería de Santa Cruz para producir biodiésel, planteada por Jesús Morales, el diputado popular la calificó como una “tontería de gran calibre” si se trata de reconvertir esta industria para dedicarla sólo a ese fin.