X
arona >

Las 35 casas de La Camella siguen vacías por problemas en la gestión

   
VPO La Camella viviendas sociales La Camella Arona

Las 35 viviendas sociales acabaron de construirse en La Camella en el año 2011 y siguen sin ser ocupadas. / DA

NICOLÁS DORTA | Arona

Habitar las 35 viviendas de protección oficial que llevan tres años construidas en el núcleo de La Camella no va a ser fácil. Para ello, el Ayuntamiento de Arona tiene que recepcionar esta urbanización, que incluye los terrenos anexos cuyas calles están hechas pero no hay edificios construidos. Se trata de un Plan Parcial, condición clave para que estas viviendas puedan tener un propietario. Esto va a llevar un tiempo, y no se sabe cuánto, confirmó ayer el portavoz del gobierno municipal de Arona, Antonio Sosa.

El Ayuntamiento de Arona es la administración responsable de agilizar este Plan Parcial para ceder las viviendas en propiedad, en este caso del Gobierno de Canarias a través de Visocan. Para validar este convenio entre el Ayuntamiento y Visocan, es necesario “corregir algunos tramites administrativos de gestión de la parcela”, explicó Antonio Sosa.

En este sentido, el retraso en la recepción de esta urbanización podría estar relacionado con que la superficie ocupa menos espacio de lo firmado en el convenio y los propietarios de los terrenos deben solucionar esto para que el promotor, el Gobierno de Canarias, pueda facilitar las casas a los demandantes. A Sosa le consta que hay “empeño” por parte de los propietarios “en estos asuntos administrativos, y esa es la cuestión”, añadió el edil.

Las viviendas vacías de La Camella no solo han llegado al Pleno municipal, sino al Parlamento de Canarias. En las dos ocasiones, por parte del Partido Popular, que exige una solución cuanto antes.

Convenio sin utilidad

Cabe citar que el Gobierno de Canarias, en un convenio con el Ayuntamiento de Arona y el Cabildo, comenzó a construir en 2009 estas 25 viviendas protegidas. El edificio, que acabó de construirse en 2011, fue entonces valorado en 2,93 millones de euros, lo que arroja una media de 85.000 euros por unidad, pero nadie accedió a esta propiedad.

Visocan aprobó comenzar los trabajos a partir de una licencia de obra mayor del Ayuntamiento, en un solar que pese a ser urbanizable, no contaba con todos los elementos que marca la norma para ser considerado solar, entre otras cosas, que las obras de urbanización del Plan Parcial de La Camella no habían sido ni siquiera recibidas o recepcionadas por el Ayuntamiento. Y ese es uno de los mayores problemas.

El PP ha citado que en el Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias, con fecha de 2013, Arona es el quinto municipio de las Islas con mayor número de solicitantes. Por ello, un total de 1.536 aroneros están esperando por una vivienda pública. “Se ha intentado tramitar la recepción, pero nos hemos encontrado con estos problemas de gestión de la parcela que hace compleja la misma”, admitió el portavoz del gobierno municipal.

La presidenta del PP en Arona, Raquel García, tenía previsto reunirse con miembros de su partido a nivel insular y visitar estas viviendas, pero no ha sido posible. Pese a ello, y como partido que “destapó” este asunto, exige responsabilidades al Gobierno local de Coalición Canaria, así como al Ejecutivo autonómico para que tomen soluciones lo antes posible. También dijo que en Arona estas son las únicas VPO promocionadas por Visocan que están sin habitar.