X
reforma de la ley del aborto >

Una ácida sátira contra la reforma del aborto

   
performance aborto aeropuerto

Más de una veintena de personas participaron en la performance del aeropuerto Tenerife Norte. / S. MÉNDEZ

J. L. C. | Santa Cruz de Tenerife

Como si de una película de Berlanga se tratase, los colectivos proabortistas y de defensa de los derechos de las mujeres del Archipiélago recordaron ayer en los aeropuertos isleños y en el puerto de San Sebastián de La Gomera algunos episodios de la España más negra, aquella en la que muchas féminas debían marcharse fuera del país para poder interrumpir sus embarazos.

Así, a modo de performance, quisieron reivindicar los derechos de la mujer ante la más que presumible reforma de la ley del aborto impulsada por el ministro Alberto Ruiz Gallardón, que se convirtió en el epicentro de las representaciones realizadas por miembros de las dos plataformas unitarias canarias, la Plataforma Aborto Libre, Legal, Seguro y Gratuito ¡Nosotras decidimos! y Yo Decido: Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

La teatral acción, denominada PPes’ABORTOUR, que fue respaldada con las firmas de miles de personas, perseguía “visibilizar una vez más el rechazo a una propuesta que choca frontalmente contra el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su maternidad”, según explicaron fuentes de estos colectivos. Recordaron que, ante esta amenaza de retroceso brutal, “a las mujeres se les condena a una maternidad forzada, llevando adelante embarazos no deseados; a la práctica del aborto en la clandestinidad con los riesgos que ello entraña para la salud; o a la salida a abortar al extranjero (en países cercanos como Inglaterra, Francia o Portugal), donde la legislación permite una interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en plazos, sin aducir razón alguna para hacerlo”.

Con esta acción conjunta en los aeropuertos isleños y el puerto gomero -en la que utilizaron maletas de viaje con carteles reivindicativos, una singular agencia de viajes (ABORTOUR) y hasta un mostrador de embarque de Fachardon’s Airways, las plataformas proabortistas querían hacer hincapié en el “profundo clasismo” subyacente a esta reforma, ya que en caso de que finalmente se aprobara, “acceder a un aborto en el extranjero solo sería posible para aquellas mujeres con recursos económicos para ello, mientras que las mujeres trabajadoras, estudiantes y desempleadas con dificultades se verían abocadas a abortos temerarios y clandestinos”.