X
CANDELARIA >

El Ayuntamiento deberá pagar ya dos millones de euros a Aqualia

   
Carmen Corpas, vecina de Antón Guanche, fue una de las que intervino en el Pleno. / NORCHI

Carmen Corpas, vecina de Antón Guanche, fue una de las que intervino en el Pleno. / NORCHI

NORBERTO CHIJEB | Candelaria

El Ayuntamiento de Candelaria tendrá que hacer frente, antes del 8 de abril, al pago de 2.093.000 milones de euros, más intereses de demora, a la empresa Aqualia, concesionaria de la gestión del agua, según sentencia del 20 de febrero que ya se encuentra en ejecución forzosa.

Así lo confirmó el secretario municipal durante el Pleno ordinario de ayer, tras una moción del Partido Popular que solicitaba información y que se adopten medidas ante las devoluciones y sentencias millonarias a las que tiene que hacer frente el Ayuntamiento candelariero.

Durante el debate de la moción, Carina Dainotto habló de casi nueve millones de euros que tienen al Ayuntamiento “hipotecado”, por lo que pidió la dimisión del alcalde y del grupo de gobierno, a lo que se sumó también el concejal no adscrito, José Fernando Gómez.

El alcalde, José Gumersindo Gómez, aclaró que había que diferenciar subvenciones por devolver y préstamos, mientras que Domingo Ramos, concejal de Urbanismo, sorprendió diciendo que la devolución a Aqualia no era una sentencia firme, algo que posteriormente corrigió el alcalde y el secretario, que dio cuenta de que desde 2009 hasta 2012, por el desequilibrio económico en las tarifas, Aqualia dejó de percibir esos dos millones de euros que ahora deberá hacer efectivo el Ayuntamiento, más casi medio millón de intereses de demora. De lo contrario, pasado el plazo de ejecución, el alcalde sería multado con 600 euros mensuales por desobediencia civil.

casas

Antón Guanche

Demoledor fue el informe que Mayca Coello, concejal de Sí se puede, presentó sobre las deficiencias en las obras de rehabilitación de Antón Guanche, tanto que pese a que Domingo Ramos reconoció “no estar contento con las obras de Moncobra”, recibió las críticas unánimes de toda la oposición e incluso de un grupo de vecinos presentes en el Pleno, como Carmen Corpas, que recordó al alcalde que había votado por él y le ayudó en la campaña electoral. En ese instante, Gumersindo García se comprometió a arreglar a través de Epelcan las deficiencias detectadas y exigir a Tissen la puesta en marcha de los ascensores. Nacor, otro vecino, exigió sello y firma en el compromiso.