Ana Esther Flores, concejal de Servicios Sociales de Granadilla. | DA
JOSÉ L. CONDE |Arona
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona con un 3,8% ha superado la media nacional en el ratio de cobertura del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) para mayores de 65 años, que es del 2,05%, y la canaria que está cifrada en el 1,7%. Junto a este servicio se encuentra el de teleasistencia que actualmente se presta a unas 42 personas mayores o con dificultades. Según la concejal de Servicios Sociales Ana Esther Flores Ventura, estos logros sociales podrían estar en peligro con la reciente aprobación de la Ley de la Sostenibilidad y Racionalización de la Administración Pública del Gobierno central de Mariano Rajoy.
La concejal ha señalado también que el municipio supera con creces la cobertura de la presentación a mayores con el SAD, que realiza una media de casi 500 actuaciones semanales y que ofrece atención profesional a un total de 156 usuarios.
A diferencia de la mayor parte de las entidades locales que han externalizado el servicio, el Consistorio sigue firme en su apuesta por la gestión directa de esta prestación que es desarrollada por más de una treintena de profesionales, en contraposición con los datos de España que se encuentra a la cola de los países europeos en ratio de cobertura del SAD.
Presupuesto
En cuanto al presupuesto global que se destina a esta prestación, la edil señala que es de 710.828 euros, de los que 648.275, es decir más del 90% es de aportación municipal mientras que el resto de 62.552 es a través del Plan Concertado de Prestaciones Básicas.
Otro de los aspectos que cubre la Concejalía de Servicios Sociales es el de teleasistencia a mayores o con discapacidad. Para ello se ha firmado un convenio con la Cruz Roja para atender a aquellos personas que viven solas y que cuando precisan de ayuda solamente basta pulsar un botón para ponerse en marcha el protocolo. Para ellos solamente necesitan tener un teléfono fijo y que una persona cercana disponga de una llave de su domicilio. María Esther Flores Ventura señala que este servicio cuenta con un presupuesto anual de 12.300 euros y, a día de hoy, son 42 personas las que se benefician del mismo sin ningún tipo de prestación económica.
Hay que destacar que en este servicio no existe lista de espera. Flores Ventura afirma que si una persona lo solicita en estos momento se le da ya que además “siempre tenemos terminales contratadas previamente con la Cruz Roja”. Por otro lado también “atendemos casos de personas que se encuentra en este estado pero que no quieren contactar con nosotros y nos enteramos por medio de vecinos”.
Más de 4.200 mayores
En el municipio de Granadilla el 8,8% de la población es mayor de 65 años, es decir, de los 48.347 habitantes un total de 4.266 son mayores. Desde el mes de septiembre de 2013 hasta marzo de 2014, el Ayuntamiento, a través del convenio de empleo social, ha incrementado el SAD en 6 auxiliares y 5 limpiadoras que han posibilitado el refuerzo y la mejora de la prestación de este recurso municipal. Esto ha supuesto, también, el incremento de usuarios en 14, así como la frecuencia y el número de servicios tanto en cuidados personales como en tareas domésticas.
El SAD desarrolla diferentes actuaciones como son las de higiene y aseo personal, apoyo al hogar, apoyo y respiro familiar y adquisición de hábitos adecuados, entre otras. En total, la administración lleva a cabo 490 servicios de forma programada en los domicilios.