X
Santa Cruz >

La capital cataloga en Anaga 252 caminos, la mitad de ellos privados

   

MAPA SENDEROS ANAGA

N. TORRES | Santa Cruz de Tenerife

De entre los miles de caminos que pueblan el Parque Rural de Anaga, 252 ya han sido identificados y han pasado a formar parte del Inventario Básico de los Caminos Tradicionales del macizo, unas sendas de las que más de la mitad son de carácter público, quedando aún en manos privadas algo más de un centenar de estos senderos. Ayer, el Ayuntamiento de Santa Cruz presentó este inventario que ha sido elaborado en colaboración con la Universidad de La Laguna. Una presentación que sirvió para conocer que la primera consecuencia práctica de este trabajo será el acondicionamiento, señalización y puesta en conocimiento del mayor número de personas posibles del conocido como el camino de Abicore, que discurre entre San Andrés y Taganana.

“Se trata de un proyecto de desarrollo integral que servirá de ejemplo para el resto de los caminos y en el corto-medio plazo será una realidad”, explicaba el director de esta iniciativa, Vicente Zapata. El también profesor de la ULL detalló que se ha procedido a identificar, inventariar y catalogar cada nuevo camino, mediante el reconocimiento sobre el terreno, usando documentación fotográfica y mediante el uso de dispositivos GPS: “Gracias a este método de trabajo, ahora mismo cualquier área del Ayuntamiento puede usar este recurso para obtener información inmediata sobre cualquiera de las vías”. La identificación de estos 252 caminos permite incorporar más de 200 kilómetros de vías pedestres al patrimonio municipal, llegando al total de los 378 de longitud.

PRESENTACION INVENTARIO CAMINOS ANAGA

Fernando Ballesteros (i), Alberto Bernabé, J. M. Bermúdez, Yuri Mas y Vicente Zapata en la presentación. / DA

INVERSIÓN PARA SEÑALIZACIÓN

El alcalde, José Manuel Bermúdez, añadió que el primer paso que dará el Ayuntamiento será definir un plan de inversiones que permita recuperar y señalizar estos caminos. “Esperamos que junto a los fondos de otras administraciones, como el Cabildo o la propia Unión Europea, si finalmente alcanzamos el título de Reserva de la Biosfera para Anaga, podremos dar forma a un proyecto que nos va a llevar varios años”.

El concejal responsable del distrito de Anaga, Fernando Ballesteros, calificó de “joya” este inventario y recordó: “Nos hemos visto plantados en un camino real por el que no podíamos avanzar porque estaba vallado y lo que este trabajo nos permite saber es cuáles son vías públicas”. Por su parte, el concejal de Hacienda y responsable del área de patrimonio municipal, Alberto Bernabé, recordó que inventariar los bienes naturales del municipio supone “un salto de gigante” que va permitir al Ayuntamiento “saber qué es y qué puede explotar de manera autónoma”, haciendo así referencia al aprovechamiento turístico del Parque Rural de Anaga, hasta ahora infravalorado en este ámbito. “La ciudad ya ha dejado claro que quiere jugar un papel destacado en el turismo y no compitiendo con lo que tienen otras zonas sino con nuestras propias singularidades”, añadió.

Yuri Mas, la concejal de Medio Ambiente, área impulsora del trabajo, señaló: “Hemos cumplido el objetivo que nos planteamos hace 10 meses cuando anunciamos que íbamos a hacer este catálogo”. La edil, que recibió la felicitación del alcalde, agradeció a Zapata y Aarón Rodríguez, vecino de Anaga y colaborador, el trabajo.