X
tribuna > José Manuel Bermúdez Esparza

El Carnaval del pueblo – José Manuel Bermúdez Esparza

   

Santa Cruz de Tenerife despide hoy su fiesta más popular y multitudinaria, el Carnaval. Tras una primera fase de concursos, certámenes y galas, centralizada en el Recinto Ferial, los últimos 10 días han transcurrido en su escenario más natural y genuino: la calle. El balance de todo ello resulta altamente satisfactorio, desde el punto de vista de la participación masiva y la sana convivencia que han presidido cada una de sus citas, dos rasgos característicos de esta celebración tan peculiar. Gentes de todas las edades, familias enteras, han tomado la calle para dar rienda suelta a sus ansias de divertirse y disfrutar del encuentro con propios y extraños.

El éxito logrado queda de manifiesto en jornadas como la vivida durante el día de ayer, con ocasión del segundo Carnaval de Día, que acto seguido enlazaba con la gran noche del sábado de Piñata. Con el precedente apreciado el fin de semana anterior, se constata que la apuesta hecha por doblar la celebración diurna ha calado en la ciudadanía, sin restarle público al festejo de la velada. Al mismo tiempo, además de propiciar el divertimento en horas de fiesta que se habían quedado en blanco, hemos conseguido algo que hoy adquiere una importancia capital, como es la reactivación de la economía de muchas pequeñas empresas vinculadas con la restauración y el ocio.

En coincidencia con el arranque de las fiestas, conocimos también un dato que anima a continuar el trabajo desempeñado, relativo a la óptima ocupación de los establecimientos hoteleros de la ciudad. Es más, hacía cinco años que no se veía algo igual, lo que se corresponde también con la notable afluencia de visitantes apreciada en la jornada del Coso, procedentes de las zonas turísticas del Norte y del Sur. La colaboración establecida con la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife (Ashotel), igual que con el Cabildo Insular, a través de Turismo de Tenerife, da sus frutos e invita a perseverar.

Nada es casual. Sin apenas repercusión en las arcas municipales, durante los últimos años hemos apostado también por una línea promocional sobre la base de la televisión, sostenida en acuerdos de colaboración con grupos como Mediaset España y el ente público RTVC. Los datos de audiencia alcanzados en el presente Carnaval nos sitúan ante una cobertura por encima de los 12 millones de telespectadores, en el seguimiento de las promociones de la Gala de la Reina. A ello hay que sumar la repercusión directa que tuvo la difusión de este espectáculo y las conexiones realizadas en informativos y programas de máxima audiencia, hasta superar los 8 millones de televidentes.

Ha vuelto a ser, asimismo, un Carnaval seguro. Entre los de su categoría, probablemente el que más. El primer tramo de las fiestas, centralizado en el Recinto Ferial, transcurrió conforme a lo previsto. Es verdad que la nueva normativa, que surge de un reciente decreto del Gobierno de Canarias, obligó a la adopción de medidas que en ocasiones suscitaron alguna incomodidad. Pasó lo mismo, a efectos organizativos, con la celebración de determinadas actividades, para lo que fue preciso debatir y consensuar la aplicación de ciertas disposiciones con los colectivos afectados. Pero queda claro que el único fin ha sido evitar riesgos y disfrutar del Carnaval en plenitud.

Ahora, una vez concluidas las fiestas, analizaremos con detalle lo que ha sido su desarrollo. Veremos qué cosas son susceptibles de mejorar -porque no todo sale siempre como se pretende a priori- y en qué otros aspectos hay persistir. No obstante, a la vista de la respuesta de la gente en la calle, conforme ha ido avanzando esta celebración multitudinaria, parece indiscutible la revitalización de este Carnaval del pueblo, que pisa fuerte en todas sus parcelas.

José Manuel Bermúdez Esparza es Alcalde de Santa Cruz de Tenerife