Alejandro Martín, director del Servicio Canario de Empleo (SCE). | F.P.
El director del Servicio Canario de Empleo, Alejandro Martín, ha advertido hoy acerca de la precariedad en el empleo que se está generando en España con la reforma laboral del PP y asegura que “no solo la creación de empleo, sino la calidad en el mismo debe ser un objetivo básico”.
Martín, que ha valorado los datos del paro conocidos en el mes de febrero en Canarias, considera que “el desempleo solo seguirá bajando con más inversión que fomente la contratación, como hacemos en las Islas con los proyectos de formación con compromiso de contratación que están dando buenos resultados”.
Ha explicado además que “la precariedad del poco empleo que se crea se puede comprobar fácilmente en varios indicadores: los salarios son un 10% inferiores en 2 años desde la reforma laboral de Rajoy. Un informe de la Comisión Europea del 24-01-2014 afirma que el 12% de los trabajadores españoles vive en situación de pobreza a pesar de estar trabajando. El director de la Oficina de la OIT en España comunica que el 40% de los trabajadores autónomos en España está en situación de pobreza”.
“Si a esto le añadimos que las indemnizaciones por despido han bajado a una media de 26 días por año y se ha multiplicado el número de contratos a tiempo parcial, podemos afirmar que si bien el descenso del paro es importante, el problema es la calidad del empleo. España debe recuperar los niveles de bienestar previos a la crisis, ése es el objetivo”.
Si bien considera muy positivo que haya descendido en 483 personas, entiende que “es momento de seguir siendo prudentes, ya que nos gustaría notar una mejora mucho más llamativa de los datos, pero aún así debemos destacar que es el mejor mes de febrero desde que se tienen datos comparables (2006), y además ha venido acompañado de un incremento de más de 1.700 personas en los contratos a la Seguridad Social, es decir, se ha creado empleo”.
Asegura Martín que “las políticas activas de empleo que está ejecutando Canarias y que no tienen precedente están siendo efectivas, son políticas claramente vinculadas a la empresa, están diseñadas de la mano del mundo empresarial, con las patronales turísticas, con las dos capitales y con empresas extranjeras radicadas en Canarias. Solo de esta forma, con gestión y trabajo conjunto, obtendremos los resultados que esperamos”.
“Esta buena orientación de las políticas activas de empleo lleva aparejado un compromiso de inserción laboral que no se contemplaba en anteriores años” y por ello considera que “ahora más que nunca está justificado el Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), para mantener el estímulo en la contratación”.
Subraya que “si miramos el comportamiento de 2013, se ve claramente que el turismo ha sido el gran motor generador de empleo, y salvo enero de 2014, ya encadenábamos meses de descenso del paro. Desde luego, nada ha tenido que ver las políticas de recortes del PP en esta evolución. Al contrario, si Canarias no tuviera turismo sino que dependiera de las medidas del PP hace ya meses que estaríamos ante una auténtica hecatombe en las cifras”.