Cuando comencé a trabajar desde la perspectiva de la psicología positiva, dirigiendo mi campo de atención a potenciar todo aquello que hace que la vida merezca la pena desde la felicidad y el bienestar personal, sin querer centré mi campo de actuación en lo más cercano, en lo cotidiano, obviando otras realidades. En ese momento, parece que la vida te da un toque de atención, como si quisiera comentarte: ¡Eh despierta! La causalidad hizo el resto y desde FEAPS Canarias, cuya misión es contribuir con apoyos y oportunidades a las personas con discapacidad intelectual y sus familias, en coordinación con el Colegio Oficial de Psicología me brindaron la posibilidad de participar como experto en psicología positiva en el diseño y ejecución de un programa destinado a mejorar el bienestar y la felicidad de las personas con discapacidad intelectual, con problemas de salud mental y sus familias. En muchas ocasiones cuando hablamos de discapacidad intelectual parece que solo debemos de poner esfuerzos en normalizar su situación partiendo de un modelo de salud mental.
Centrando los esfuerzos en elementos de mejora de la calidad de vida, en la que se han logrado muchos avances pero dejando fuera la promoción de todos aquellos aspectos de mejora. Desde esta perspectiva, nos hemos trazado un objetivo que vaya destinado a mejorar el bienestar personal de estas personas y sus familias, entendiendo que las familias, en estos casos, son pilares esenciales sobre los que se sustenta la posibilidad de crecimiento personal. Por lo tanto, queremos ir más allá de un modelo de mejora de la calidad de vida, y así basándonos en nuestro modelo de Felicidad Sostenible, favorecer la posibilidad de crecimiento personal de estas personas, además de dotar a sus familias de las herramientas que les ayuden a lograr más satisfacción y calidad de vida. Bajo este modelo de bienestar que pretende que las personas con discapacidad y sus familias aprendan a crear, potenciar y compartir una experiencia de bienestar sostenible y duradero, así como un mayor nivel de felicidad percibida en la vida. En la vida existen retos prometedores que a veces se quedan solo en eso, iniciativas innovadores que pretenden provocar cambio y proyectos que nos retan a poner todos nuestros sentidos al servicio de una meta necesaria. Este proyecto implica un reto para un equipo que psicólogos que pretenden conjurar la experiencia y buen hacer desde la discapacidad, con el talante científico e innovador que aporta la psicología positiva en el campo de mejorar el bienestar de las personas.
*PSICÓLOGO Y MIEMBRO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA
@jriveroperez