X
ELECTRICIDAD >

Las eléctricas recurren la subida de los peajes de enero al Supremo

   
torreta electricidad

La eléctrica no es la primera empresa que recurre el decreto. / E.P.

EUROPA PRESS | Madrid

La Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) ha recurrido ante la sala tercera del Tribunal Supremo la orden del Ministerio de Industria, Energía y Turismo de revisión de peajes eléctricos de enero, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de ayer martes. Esta revisión consistió en un alza del 0,9% en estos peajes (a través de los cuales se sufragan los costes regulados del sistema eléctrico), lo que, sumado al incremento del 1,4% en la otra parte del recibo (la del coste de la energía), dio origen al incremento final del 2,3% en enero.

Junto a esta denuncia se unieron dos recursos más. Por un lado, la Asociación de Productores y Distribuidores de Energía de Galicia que recurrió el real decreto 1048/2013 por el que se establece la metodología de cálculo de la retribución a la distribución; y por otro, la empresa Eléctricas Pitchard Distribución denunció la retribución del transporte y la distribución para el segundo semestre de 2013.

Los peajes se elevaron para integrar en los costes eléctricos las anualidades correspondientes a los 3.600 millones de euros de déficit de tarifa de 2013. Este desajuste fue fruto de la suspensión de las partidas de dinero público inicialmente comprometidas con el sistema eléctrico.

Este viernes, el Consejo de Ministros analizará el nuevo real decreto con el mecanismo de revisión de precios de la electricidad. Según anunció el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se pretende que la aplicación entre en vigor a partir del 1 de abril: “Sin perjuicio de que daremos un período para que el inicio de la facturación pueda contar con algún tiempo de flexibilidad, aunque hay empresas del sector eléctrico que nos han dicho que están preparadas para empezar a aplicarlo”. Sobre el recurso de Unesa, indicó que es una “práctica habitual” de las empresas del sector. “Suelen recurrir absolutamente todo”, señaló.

Soria aludió al último informe sobre carburantes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), según el cual los márgenes brutos en España subieron hasta un 25% en enero de este año con respecto al mismo mes del ejercicio anterior. “Hemos introducido modificaciones en la Ley de Hidrocarburos para que haya más competencia en lo que tiene que ver con las gasolineras. Esperamos que con el paso del tiempo este cambio en la legislación traiga más competencia y acabe notándose en el precio”.

Estas declaraciones se producen el mismo día que se conoce el resultado de un estudio de la asociación europea de industria fotovoltaica que dice que la potencia fotovoltaica mundial alcanzó los 136.700 megavatios (MW) al cierre de 2013, un 35% más que en el ejercicio anterior, y podría aumentar en al menos otros 55.000 MW en 2014, lo que supondría un incremento adicional del 40%.