DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
La Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA denunció ayer que el Gobierno esté paralizando la generación renovable en España con su política energética, mientras que nuestro país arrastra un histórico déficit energético. Efectivamente, según el informe de Comercio Exterior elaborado por el Ministerio de Economía y Hacienda, España importó en 2013 combustibles fósiles por valor de 57.162 millones de euros. La cifra supera en 19.596 millones de euros lo que han costado todas las primas a las energías renovables desde 1998.
“Nuestro país exportó el año pasado productos energéticos por valor de 16.164 millones”, señala la asociación en una nota, “lo que arrojó una balanza energética negativa de 40.997 millones de euros”.
Para APPA es “inadmisible” y va contra toda lógica que España mantenga una dependencia energética del 75% y el Gobierno “haya puesto en una situación crítica al sector de las energías renovables, únicas tecnologías autóctonas y limpias” con las que cuenta el país para reducir esa dependencia. “Mucho más -continúa-, cuando ha quedado más que demostrado que cuanta más generación renovable entra en el sistema eléctrico más se reduce el precio de la electricidad y más ahorros consigue nuestro país en importaciones de combustibles fósiles”, remarcó.
Además, la asociación añade que el Gobierno “ha hecho suyo el discurso de las grandes eléctricas y ha errado en el diagnóstico al identificar primas a las energías renovables con déficit de tarifa”. Sobre esta base, el Gobierno “ha enfocado su pretendida reforma eléctrica en cerrar cualquier posibilidad de desarrollo futuro de las energías renovables y sacarlas del sistema eléctrico, política que viene a confirmar la última normativa del sector aprobada”. En este sentido, apunta que mientras el Gobierno carga sobre las energías renovables la mayor parte de su reforma, “mantiene dentro del recibo de la electricidad partidas que nada tienen que ver con la generación de electricidad”.