MARÍA FRESNO | Santa Cruz de Tenerife
Omar Afailal, representante de CaixaBank en Casablanca. | F. PALLERO
Omar Afailal es el representante de la sucursal de CaixaBank en Casablanca. Se trata de una oficina operativa que trabaja como centro de empresas dando apoyo a las empresas españolas, entre ellas las canarias, que tienen filiales en Marruecos. Hoy en día hay en el país unas 800 empresas españolas, de las que el 40% son clientes de CaixaBank. Las buenas perspectivas del país han motivado a la entidad financiera a abrir otra oficina, con idéntica filosofía, en el norte, concretamente en Tánger.
En opinión de Afailal, las opciones que tienen las empresas canarias, por su enclave y por su experiencias, son enormes. “Hay muchas inversiones por parte de la administración en todo el país y, lo bueno”, puntualizó, “es que éstas no solo se concentran en un solo sector, sino en puertos, carreteras, energías renovables…El país”, continuó, “necesita mucho la experiencia de las empresas españolas para poder llevar adelante estos proyectos”.
Sin embargo, advierte que las cosas en Marruecos llevan su tiempo. “Allí es todo cuestión de experiencia. Los asuntos administrativos tienen su tiempo, por eso hay que acostumbrarse. Se valora muchísimo a las empresas españolas”, indicó, “en líneas generales la empresa marroquí estima al extranjero europeo porque sabe que trae algo nuevo y diferente y que es importante para que el país siga creciendo, por eso el extranjero está bien visto en Marruecos”.
Omar Afailal explicó que en Marruecos confluyen diferentes culturas: la del norte es muy próxima a la española, en Tánger y Tetuán, por ejemplo, se habla español; en Casablanca, la cultura es más próxima a la francesa. “Se habla en francés y todos los negocios también se hacen en francés”.
Pero ¿qué es lo que recomienda Afailal para iniciar un proyecto en Marruecos? En primer lugar aconseja tener un buen plan de negocios. “Hay muchas empresas”, explicó, “que por su actual situación económica y desesperación quieren salir al exterior a encontrar otras vías de hacer negocios, pero para ello es imprescindible hacer un buen estudio de mercado sobre cuáles son nuestros potenciales clientes y qué es lo que quiero emprender. También es importante conocer bien el país y sus costumbres”. Por eso aconsejó dirigirse a la Cámara de Comercio o al ICEX que ofrecen información sobre estos asuntos.
En segundo lugar, el representante de CaixaBank en Casablanca aseguró que es “fundamental” ir de la mano de buenos asesores en Marruecos que estén acostumbrados a trabajar con empresas españolas porque, apuntó, “es esencial hacer las cosas a su tiempo. La administración, en Marruecos, se toma su tiempo”, matizó. Por último, Afailal mencionó “estar bien asesorado a nivel bancario, y este es nuestro valor añadido”, explicó, “porque CaixaBank trabaja exclusivamente con empresas españolas que tienen filiales en Marruecos y conocemos perfectamente el manejo de como funciona todo allí”.
Por este motivo, no descartó ampliar la presencia de la entidad en la zona del África Subsahariana, que es donde más oportunidades hay.
La entidad también dispone de oficinas operativas en el exterior: Varsovia (Polonia) y Casablanca y Tánger (Marruecos). En total, la red exterior de CaixaBank ofrece cobertura en más de 50 países. Según los datos de TrafficWatch, CaixaBank tiene una cuota de mercado en créditos documentarios de exportación del 23% y en emisión de avales y garantías internacionales del 27%. La entidad participa directamente en la tramitación de una parte importante de las operaciones internacionales que son “barómetros” principales de la evolución de las exportaciones en España. La idea es ofrecer servicio tanto a las pymes y microempresas que están iniciando sus actividades exportadoras como a las más grandes corporaciones y grupos empresariales.
La Caixa cuenta con un equipo de banca internacional y con una red de oficinas de representación en Londres (Reino Unido), París (Francia), Milán (Italia), Stuttgart y Frankfurt (Alemania), Estambul (Turquía), El Cairo (Egipto), Bogotá (Colombia), Pekín y Shanghai (China), Nueva Delhi (India), Singapur y Santiago de Chile (Chile).