X

Mena exige ampliar hasta 2018 el actual Plan de Vivienda 2013-2016

   
ANGELA MENA

Mena denuncia que hay 44 millones de euros para viviendas parados en Santa Cruz por culpa del Estado. | DA

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

La concejal delegada de Vivienda del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Ángela Mena (CC), exige al Gobierno estatal la suspensión de la temporalidad del Plan de Vivienda 2013-2016, ya que una vez transcurridos 14 meses de su aprobación normativa, “no hay ninguna esperanza para ver su inicio”. Ante esta situación, espera que los responsables del Ministerio de Fomento “amplíen su vigencia para permitir la ejecución de los programas contemplados y todavía inejecutables por no existir convenio suscrito aún con las comunidades autónomas”.

La situación actual hace que ningún programa “sea eficaz, ya que -según explicó Mena- no hay ningún convenio firmado y este hecho es un requisito imprescindible”, ya que el punto C de la disposición adicional segunda del Boletín Oficial del Estado (BOE), de 5 de junio de 2013, establece que “se mantienen las ayudas del programa a inquilinos, ayudas a las áreas de rehabilitación integral y renovación urbana, rehabilitación aislada y programa Renove, acogidas a los Planes Estatales de Vivienda hasta que sean efectivas las nuevas líneas de ayudas del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016”. “Se suprimen” -agrega la concejal- “y quedan sin efecto el resto de subvenciones acogidas a los Planes Estatales de Vivienda”.

Ángela Mena recuerda que el Estado “no tiene firmado ningún convenio a día de hoy”. “Ni tampoco sabemos una fecha para la firma. El año se nos va y no se firma. El Plan es de 2013 a 2016, el 2013 ya ha pasado y el 2014 va también por el mismo camino”, subrayó. Tal y como establece el Real Decreto (RD) 233/2013, de 5 de abril, dentro del apartado reservado a los objetivos del Plan se apunta a que “las comisiones bilaterales de seguimiento velarán por el adecuado cumplimiento de lo convenido”. La concejal de Vivienda de Santa Cruz considera que, por tanto, “no hay bilateral porque tampoco hay convenio y, si no hay convenio, tampoco hay financiación”. “Y, sin financiación, no hay posibilidad de ejecución del Plan. Es algo que no puede ser más obvio”, apuntó la edil.

Esta situación supone, según asegura Mena, que Santa Cruz “tenga paralizados cerca de 44 millones de euros, dado que son muchos los proyectos pospuestos para la rehabilitación de viviendas en la capital”. En concreto, son cinco Áreas de Rehabilitación Integral (ARI): Santa María del Mar, Ofra, Miramar, el barrio de La Victoria y el barrio de La Salud; así como las dos Áreas de Renovación Urbana (ARU) de Cuesta Piedra y La Candelaria.

Pide convenios Canarias-Estado
La edil de Vivienda de Santa Cruz “exige al Gobierno de Rajoy que formalice los convenios con la Comunidad Autónoma de Canarias para dar calidad de vida a cientos de familias que esperan y desean rehabilitar sus viviendas. Al tiempo, esta medida también serviría para generar muchos puestos de trabajo en un sector tan deprimido como el de la construcción”. Por último, Mena espera que Fomento comunique a la mayor brevedad “qué áreas de recuperación urbana están vigentes, ya que tampoco existe ningún documento que lo avale. Queremos también que nos expliquen qué porcentajes van a aportar cada una de las administraciones y cuándo se firmarán los convenios con la Comunidad Autónoma de Canarias y reiteramos la modificación de la temporalidad de este Plan para su correcta y viable ejecución”.