X
tribuna > Fernando Clavijo Batlle

Una oportunidad – Por Fernando Clavijo Batlle

   

Recientemente, en el transcurso de una charla-coloquio sobre estrategias de desarrollo de la Isla y el Archipiélago, el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, expresó que La Laguna “va un paso por delante” y tiene, en cuanto a desarrollo, “lo que aspira a conseguir Tenerife en su conjunto”. Independientemente de la satisfacción que esas palabras me produzcan como alcalde y como lagunero, lo cierto es que si se tiene esa percepción de La Laguna es, sin duda, gracias a su ciudadanía, a su tejido social y económico, a la implicación de quienes la habitan y de quienes la eligen para desarrollar su actividad comercial.

Por otro lado, no es ajena esa cercanía del Cabildo a nuestro municipio, que se materializa en muchos asuntos. Uno de ellos, que dábamos a conocer el pasado día 25 de febrero, es el llamado Polo Científico Tecnológico de La Laguna, una extensión del Parque Científico Tecnológico de la isla, cuyo convenio, en el que estuvimos presentes, rubricaron la Universidad de La Laguna, la institución insular y el Instituto de Astrofísica de Canarias. Esta es, sin duda, una importantísima oportunidad para el municipio, porque el Polo Científico Tecnológico acogerá las nuevas iniciativas empresariales que necesitamos para la creación de empleo estable en el sector de las nuevas tecnologías, aprovechando su ubicación privilegiada, y su creación es uno de los muchos pasos que estamos dando, de la mano con el resto de administraciones, para buscar nuevas formas de crecimiento sostenible. Quiero reconocer en este punto, de manera especial, el papel fundamental del rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech, y del mismo presidente del Cabildo, Carlos Alonso, cuya implicación ha sido fundamental para que este proyecto haya salido adelante.

La dotación prevista en esta parcela, de más de 35.000 metros cuadrados, incluye las obras necesarias para su urbanización general; la construcción y equipamiento del edificio de usos administrativos y generales donde se situará el PCT La Laguna, la construcción del centro multidisciplinar NanoSostiene y, también, de otro edificio denominado Centro Tecnológico IAC Tecnología (IACTech). Aquí se trabajará mediante un modelo basado en la colaboración con las empresas y centros de investigación con la finalidad no sólo de poder desarrollar al máximo las potencialidades tecnológicas en estas áreas, sino también contribuir al fortalecimiento de un nuevo tejido empresarial innovador en Canarias. Por ello, la intención del Ayuntamiento es colaborar para posibilitar estas actividades que, sin duda, crearán empleo en nuestro entorno más cercano.

San Cristóbal de La Laguna es el municipio de Canarias que alberga el mayor número de centros públicos de investigación. No solo la Universidad de La Laguna, sino también el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología, además de la iniciativa Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias, CIBICAN. Posee, por tanto, el ratio más alto de investigadores e investigadoras por kilómetro cuadrado en Canarias y es referencia en el resto del territorio español. La implicación municipal en el fomento de las actividades I+D+i y, más concretamente, en este proyecto pasa, por tanto, por posibilitar y facilitar que en el entorno del Polo Científico y Tecnológico de La Laguna se instalen empresas que dinamicen la transferencia del conocimiento y el desarrollo de proyectos de investigación aplicada e innovación. Es, sin duda, una oportunidad que tenemos muy en cuenta y en la que estamos trabajando con el fin de que el municipio abra nuevas vías de desarrollo y siga avanzando, con paso firme, hacia un futuro mejor.

Fernando Clavijo Batlle es Alcalde de San Cristóbal de La Laguna