X
política>

El Pleno debatirá tres propuestas de ley en una sesión de tres días

   

DOMINGO NEGRÍN MORENO | Santa Cruz de Tenerife

En el Pleno parlamentario de la próxima semana no se tratará la reforma del Estatuto de Autonomía. Esa ausencia no resta interés a una sesión que durará tres jornadas: de martes a jueves. La Junta de Portavoces encajó ayer en el orden del día las proposiciones de ley de reforma electoral (NC), de RTVC (CC-PSOE) y de modificación de la ley de turismo (Cabildo grancanario).

Con escasas o nulas esperanzas de que prospere, Román Rodríguez renueva su invitación al consenso para diseñar un modelo “más democrático y plural”. En el inicio de la tramitación de la proposición, el objetivo de Nueva Canarias es retratar a quienes defendían lo mismo -o algo similar- desde los escaños de la oposición.

Precisamente, en la presentación del texto, de un único artículo, el 23 de julio de 2013, los dos diputados de este partido del grupo mixto estaban acompañados por Santiago Pérez, que lo intentó cuando era parlamentario del PSOE en la anterior legislatura. En esta ocasión se plantea que, en “aplicación del apartado 2 de la disposición transitoria primera del Estatuto, solo serán tenidas en cuenta para la distribución de escaños aquellas candidaturas electorales que, en la respectiva circunscripción insular, hayan obtenido al menos el 5% de los votos válidos emitidos” en vez del 30% y se suprime el listón regional del 6%. Es, en efecto, un retoque “parcial que afecta a las “injustas” barreras de acceso. A juicio de NC, esta fórmula “no daña ni quita nada a nadie”. Es más, se ve como un “gesto a la ciudadanía en tiempos de exigencias de cambios”.

Otro plato fuerte lo servirá la corporación insular de Gran Canaria, que rechaza el veto a construir nuevos hoteles de cuatro estrellas. El presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna (PP), llegará con el aval del recurso de inconstitucionalidad que el Gobierno de la nación ha interpuesto contra dos apartados del artículo 4.2 y con la sombra de la duda acerca de las consecuencias prácticas de una eventual suspensión cautelar.

Como postre, la Cámara tomará en consideración la propuesta de los grupos del Ejecutivo para la modernización de la radiotelevisión autonómica. Nacionalistas (CC-PNC-CCN) y socialistas cuentan con el apoyo matizado de NC -le gustaría que entrara en vigor de inmediato- y se enfrentan a los recelos del PP, que se han agravado por el reprobado “tono ofensivo” de su director actual, Guillermo García.

Un consejo rector de cinco personas de “reconocida cualificación y experiencia profesional” gestionará el organismo, cuyo presidente será elegido por el Parlamento entre aquellos.