El complejo municipal Costa Martiánez es la tercera infraestructura turística más visitada de la Isla. / M. P.
LUIS F. FEBLES | Puerto de la Cruz
Objetivo: salvar el Lago de Martiánez. Bajo esta premisa, el Partido Socialista se lanza mañana a la calle en una intensa campaña de recogida de firmas en Puerto de la Cruz contra la privatización del Complejo Turístico Costa de Martiánez, la tercera infraestructura más visitada de la isla de Tenerife que el grupo de gobierno de CC-PP sacará próximamente a concesión administrativa.
La primera medida llevada a cabo por los socialistas se impulsó en enero a través de la plataforma www.change.org, en donde se consiguieron más de 500 muestras de rechazo a la futura privatización de la infraestructura que recuerda el legado de César Manrique. Además, la Casa del Pueblo registró medio millar de rúbricas más.
A manera de cuadrillas de trabajo, los colectivos del PSOE en los barrios comenzarán su itinerario de captación de firmas en el núcleo de Punta Brava.
El secretario general de los socialistas portuenses, Marco González, lo tiene claro: “Queremos hacerle ver al Gobierno local el sentir de la población, que es contrario a desprenderse de una auténtica joya que es el Lago; muchos vecinos no tienen acceso a Internet y decidimos actuar en todo el municipio de forma directa y contundente”. En esta línea, recuerda que en el Pleno del mes de enero “hicimos una propuesta para que el Ayuntamiento organizara una consulta popular sobre este asunto, pero CC-PP la desestimó porque decían que no había nada firme y lo único que se manifestó fue el parecer del alcalde, Marcos Brito”.
“El proceso de las firmas ha sido lento, pero va en buen camino, y a eso hay que sumar los contactos que hemos mantenido con la Fundación César Manrique”, apostilla el representante de la fuerza de izquierdas.
En la petición creada por el PSOE en www.change.org proyectan una crítica al equipo de gobierno portuense para ponderar sus reivindicaciones: “Es público y notorio la desafección y el abandono de este complejo por parte de los actuales gobernantes, cuya intención era y es la de dejarlo morir para encubrir y justificar la privatización que siempre ha sido su deseo oculto. Es una auténtica burla hacia la ciudadanía que sigan presumiendo de buenos gestores cuando se ve claramente lo que hay, gracias a los pliegos de las distintas concesiones en las que los acuerdos han favorecido más a las empresas que a la propia Administración Local”.
Cabe recordar que se están terminando de elaborar las condiciones para sacar a concurso uno de los buques insignia.