José Miguel Rodríguez Fraga. | DA
JOSÉ L. CONDE | Adeje
Fotos: DA
El alcalde de Adeje, el socialista José Miguel Rodríguez Fraga, está bastante contento con la marcha del destino turístico que llevaba años sin registrar una ocupación como la actual. Además, la actividad económica se ve reforzada con nuevos proyectos como la construcción de dos hoteles de cinco estrellas, uno en el entorno de la plaza de El Duque y otro junto a parque acuático Siam Park, además de dos importantes centros comerciales y de ocio.
-¿Qué opinión le merece el conflicto planteado entre el Gobierno central, que quiere recurrir al Tribunal Constitucional la Ley del Turismo aprobada hace casi un año, y el Gobierno canario, lo que podría derivar en una inseguridad jurídica y alejar las inversiones?
“Creo que es un episodio más de una historia penosa. Además a los canarios nos tienen en medio de este conflicto. El recurso de inconstitucionalidad lo que plantea ahora es un escenario de inseguridad jurídica precisamente en estos momentos, en que la situación es bastante complicada para los inversores y para la dinamización económica, entre otras cosas por la maraña legislativa que es disuasoria para un planteamiento ágil, que es lo que más se necesita en un periodo de crisis. Creo que debe haber un acuerdo para resolverlo. Me gustaría destacar el sesgo existente en estas actitudes porque como hay una isla concreta que quiere una cosa y es de mi partido pues metemos un zambombazo a todos los canarios. No creo que sea un buen camino. Es evidente que el enfrentamiento personal entre José Manuel Soria y Paulino Rivero es aprovechado por el Gobierno central, que preside Mariano Rajoy, para castigar a los canarios, a los tinerfeños especialmente, sin duda. En esto y en otras muchas cosas, tal y como lo está haciendo a todos los españoles”.
-¿Hay proyectos de construcción de nuevos hoteles para este municipio, que es el que más concentración de establecimientos de cuatro y cinco estrellas tiene de España?
“Hay nuevos proyectos, concretamente, un hotel de 5 estrellas, singular y al que estamos a punto de otorgar la correspondiente licencia. Es un producto familiar bien estudiado y bien pensado que empezará las obras con carácter inmediato. Estará ubicado en una parcela en el entorno del centro comercial El Duque, en Costa Adeje, y se trata de inversores tinerfeños. Luego hay un montón de expectativas, unas más avanzadas que otras. Hay promotores que han comprado suelo para desarrollar proyectos interesantes. El municipio no está para más de lo mismo. El planteamiento debe ser reforzar un destino que ha sido líder y que ha logrado consolidarse en el mercado, como ha quedado demostrado con la crisis. No podemos pararnos: pararse es morir. Hay que avanzar y en este sentido las perspectivas que se plantean son muy buenas. También hay expectativas para los núcleos de Playa Paraíso y Callao Salvaje. No podemos tampoco seguir el fundamentalismo de que aquí no se hace nada más porque nos morimos de éxito”.
-La presencia del Siam Park y del Centro de Alto Rendimiento Top Training son dos polos de atracción destacados para el turismo. ¿Está prevista la apertura de algún otro parque temático parecido?
“En estos momentos hay un proyecto de ocio del Siam Park que se complementará con un hotel singular y vinculado al parque acuático que nos permitirá recuperar una zona que estamos insertando por la vía del Plan de Modernización de Espacios Turísticos que impulsa el Gobierno canario, el Cabildo y el Ayuntamiento, que puede ser una herramienta importante para mejorar y resolver espacios que ya se van quedando bastante obsoletos”.
-¿La llegada del turismo nórdico, ruso y de países del Este no está siendo también un atractivo para los trabajadores de la Unión Europea que gracias al conocimiento de idiomas están encontrando empleo en el Sur?
“El idioma favorece mucho a la hora de encontrar trabajo. Yo no sé cuál es el nivel de trasvase de población laboral pero es obvio que es así y forma parte del desarrollo que nos hemos dado. Si vienen rusos, pues tendrá que haber gente española que hable ruso y rusos que hablen nuestro idioma. Yo creo que estamos en ese proceso. Además la circulación de trabajadores en la comunidad europea es libre”.
Fraga está muy ilusionado con los nuevos proyectos. | DA
-¿Cree que el sector hotelero ha llegado al tope en la contratación de trabajadores?
“Entiendo que se puede mejorar. Lo primero que hay que decir es que se mantiene el empleo que no es poco, lo que es una buena garantía. Hay que referirse también a que el turismo se ha comportado muy bien en la crisis y esto nos permite medio flotar. Luego con la reforma laboral y con todas las situaciones que se han creado con los trabajadores es verdad que es seguro que se están dando abusos. Pero no vamos a generalizar. Sé que hay gente muy seria y rigurosa pero también es verdad que en un escenario de crisis como el que tenemos y de la forma que se ha hecho se presta a abusos. Eso tampoco es bueno para el destino. Creo que es muy importante para la calidad del servicio que la población local y los trabajadores se sientan vinculados y comprometidos con el sector turístico y para eso tienen que percibir que es un bien generador de trabajo y de calidad. Dicho esto, hay que decir que hay que formarse y prepararse. No basta con decir mira que viene los de fuera. Preparémonos nosotros, los jóvenes y los menos jóvenes, para prestar un mejor servicio. Esto puede ser un refuerzo fundamental para lo que es un destino turístico que queremos que sea líder porque está respondiendo muy bien. Empleo de calidad y trabajadores de calidad, este es el esfuerzo que hay que implantar”.
-¿La formación en Canarias está preparada para afrontar este reto que demandan los operadores?
“Yo creo que se ha mejorado bastante. Pero hay que esforzarse mucho más. Por ejemplo, el tema de los idiomas tiene que formar parte de la formación obligatoria. No sólo porque somos destino turístico sino por el mundo contemporáneo, que es global. Hay que insistir mucho en esto. En todos los frentes el mundo está cambiando a una velocidad tremenda. En cuanto a la empleabilidad, las generaciones futuras seguramente no vivirán permanentemente en un empleo. Y eso requiere una capacidad y una flexibilidad importante que da la formación. En todos los ámbitos de un destino turístico, sean taxistas, policías locales, transportistas o contratados en los hoteles, tiene que haber un empeño común en sacar adelante el sector. Es una tarea en la que debemos estar concienciados todos y cada uno tiene que responder en su parte”.
-Adeje ha apostado también por los centros comerciales como complemento a la actividad turística. ¿En qué fase se encuentran los que se construyen junto a Siam Park y en la zona de Las Torres?
“El ubicado junto al parque acuático está ya en fase de construcción y con los movimientos de tierra que es lo importante. Creo que será un buen centro comercial que va a equipar completamente a la zona turística. Hay que tener en cuenta que las compras están ligadas directamente a la actividad complementaria y debe haber calidad. Además, en un escenario de libre mercado como el actual estamos encantados de que Adeje sea un referente. El otro está en curso porque está más vinculado al ocio y al comercio y estamos diseñando un modelo que encaje bien. Habrá una sorpresita que va en la línea de inversiones que tiene que ver con calidad y estamos trabajando para que ahí se instale algo potente. Pero lo diremos en su momento para que no se nos trunque”.