El CAE cerró la semana pasada cerrado un día por un gas tóxico. / DA
NICOLÁS DORTA | Arona
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirmó ayer, tras las averiguaciones técnicas, que el cierre del Centro de Especialidades (CAE) para el sur de Isla y el Centro Especializado de Atención Urgente (Urgencias), ubicados en El Mojón, se debió a un gas de una lata de disolvente que se encontraba en una bolsa en el almacén de la limpieza. La base de la lata estaba deteriorada y ello motivó a que se derramase el líquido, que al estar luego en contacto con el aire provocó un gas tóxico el pasado jueves.
Según Sanidad, que ha actuado en todo momento con rapidez ante este incidente, se han realizado las correspondientes mediciones tóxicas y el edifico se encuentra en perfectas condiciones. De hecho, abrió al día siguiente de lo ocurrido sin que se detectasen daños a los trabajadores y las personas. Asimismo, a todos aquellos pacientes que perdieron en su día la cita con el especialista se les está volviendo a coger la cita para reubicarlos lo antes posible.
El CAE recibe a la población sureña desde Fasnia hasta Santiago del Teide, así como el servicio de Urgencias. El centro de Urgencias atendió el pasado 2013 a un total de 46.628 casos, lo que supone una media de 3.885 atenciones de este tipo al mes. Este será el primer centro, junto al CAE, en trasladarse al futuro hospital comarcal del Sur, en su parte sociosanitaria que ha cedido el Cabildo debido a los retrasos que ha sufrido esta obra.
Cabe citar que el Centro de Atención Urgente funciona las 24 horas del día los 365 días del año y dispone de una plantilla de 64 personas distribuidas en una supervisora, dos médicos de días y dos de noche, cuatro enfermeros de día y tres en horario nocturno, dos auxiliares de enfermería de día y dos de noche, un técnico de radiodiagnóstico para cada uno de los turnos, dos celadores y auxiliares administrativos.