DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
Ayer concluyó una nueva y brillante edición de The North Face® Transgrancanaria. En un acto sencillo, que tuvo lugar en el Faro de Maspalomas, los ganadores de todas las modalidades subieron a lo más alto. Ryan Sandes fue el campeón de la prueba reina con una marca de 14 horas 27 minutos. En féminas, la mejor fue la catalana Núria Picas, quien cruzó la línea de meta en 16 horas 44 minutos. Todos los atletas participantes destacaron la dureza de los recorridos de este año.
Julien Chorier y Timothy Olson, vigente bicampeón de la Western States 100, completaron el podio masculino, a nueve y 12 minutos del campeón, respectivamente. Por su parte, el mejor clasificado español fue el grancanario Yeray Durán, quien acabó cuarto con una marca de 15 horas 7 minutos, pese a los problemas físicos que arrastraba en los días previos a la carrera.
La victoria de Sandes supone dar un nuevo paso adelante en su carrera, pues el año pasado ganó en la modalidad Advanced. En esta edición ha hecho lo propio con la prueba reina, que partió en el Puerto de las Nieves de Agaete hasta el Faro de Maspalomas. “Estoy muy contento por ello y he disfrutado mucho, especialmente de los paisajes de la isla”, concluyó.
Por su parte, para Chorier debutar en la prueba con una segunda posición también supone una “gran satisfacción” y reconoció que “aunque llevé bien el 80 por ciento del recorrido, sufrí mucho con la subida a El Garañón porque no había podido entrenar muy bien en los últimos meses”. Si bien, concluyó el corredor francés “precisamente la dificultad que supone estos desniveles es lo que me gusta de las carreras de ultra trail”.
El tercer puesto de Olson supone una pequeña decepción, pues era uno de los favoritos para llevarse la victoria final. A su juicio, la Transgrancanaria resultó “una carrera muy desafiante pero gratificante a la vez, con bastante dificultad técnica debido a la gran subida y bajada que presenta el recorrido especialmente al llegar al Roque Nublo y el calor del tramo final”.
El mejor español y canario clasificado fue el grancanario Yeray Durán, que destacó que “este año el nivel de corredores ha sido muy alto y un recorrido técnicamente muy duro, si bien estoy viviendo un sueño porque esperaba acabar entre los veinte primeros pero no tan bien”. Sobre todo, por las molestias que arrastraba en los cuádriceps en las últimas semanas, que tampoco serán obstáculo para el próximo reto del corredor isleño: participar en otras pruebas del Ultra Trail® World Tour.
En esta modalidad cabe destacar el abandono de varios de los corredores favoritos, como el del francés ganador en 2012 y 2013, Sebastien Chaigneau, a pocos kilómetros del final, el de la leyenda del ultra trail Scott Jurek o el catalán Arnau Julià Bonmatí.
En el apartado femenino, Núria Picas fue la más sólida, al llevar el liderato de su modalidad desde el kilómetro 12 del recorrido. “Me gustan mucho las carreras tan técnicas y que haya de todo, desde senderos técnicos hasta pistas anchas”, explicó la componente del equipo Buff.
GANADORES POR MODALIDADES
En Advanced, de 82 kilómetros desde Fontanales, en la Villa de Moya, Pau Bartoló fue el campeón con una marca de siete horas y 58 minutos, seguido de fue Zaid Ait Malek, tras 8 horas y 18 minutos de carrera y la tercera posición fue para el gomero Cristofer Clemente, con un registro de 8 horas y 23 minutos. En féminas, Leire Aguirrezabala no dio opción a sus perseguidoras y lideró su recorrido prácticamente de principio a fin con un tiempo de nueve horas y 51 minutos. Elena Calvillo, con 10 horas y 16 minutos, y Judit Franch, con 10 horas y 58 minutos, acabaron en segunda y tercera posición respectivamente.
En la modalidad de Maratón, de 44 kilómetros desde El Garañón, el campeón fue Michael Kabicher con un tiempo de tres horas y 43 minutos, cuatro menos que el segundo clasificado, José Óliver Perera y el tercero, por pocos segundos de diferencia respecto a éste, Joel Nyber. Mientras que Nuria Domínguez fue la mejor de las féminas con una marca de cuatro horas y tres minutos, seguida por Anna Eriksmo y Aurora López.
Jonay Prieto se proclamó vencedor de la modalidad Starter, de 30 kilómetros desde Tunte, con una marca de dos horas y 26 minutos; Raúl Latorre acabó segundo y Josué Dávila tercero. Por parte de las chicas, Paula Martín con 2 horas 56 minutos acabó en primera posición; Angie Rigo fue segunda y Evelia Candelaria tercera.
En la Promo, de 17,4 kilómetros desde Artenara y que se estrena en esta edición de la Transgrancanaria, pensada para los corredores noveles, el mejor tiempo fue para David de la Nuez, quien llegó a Maspalomas tras una hora y 16 minutos. El segundo y tercer puesto fue para César Ojeda y Cristopher León.
SANDES FUE DESCALIFICADO
En la mañana de ayer saltó la sorpresa con la descalificación del ganador de la prueba reina, Ryan Sandes. El equipo arbitral de la Federación Canaria de Montaña había tomado esta determinación al no cumplir con la normativa de material obligatorio en el control realizado en el Faro de Maspalomas, donde se detectó que no portaba la manta de emergencia. El ganador pasaba a ser Chorier, seguido de Olson y Durán. No obstante, el corredor sudafricano presentó la pertinente reclamación a la decisión del equipo arbitral. Sus argumentos fueron aceptados y decidieron suspenden la descalificación, devolviendo el primer puesto a Sandes.
La organización de The North Face Transgrancanaria resultó impecable, como así atestiguan los corredores que pudieron tomar parte de este evento internacionalmente reconocido. “La valoración que podemos hacer es satisfactoria, ya que este año nos enfrentábamos a un montón de retos. Eran elegidos, pero no dejaban de ser unos desafíos importantes. Cambiamos el recorrido, el espacio de meta, estrenábamos circuitos nacional e internacional, por lo que el listón estaba muy alto. Estábamos muy expectantes por la valoración que nos daba toda la gente que está en torno al evento y creo que por lo que hemos visto, es para estar muy contentos”, aseguró ayer a DIARIO DE AVISOS el director de la carrera, Carlos González.
Probablemente, la de este año haya sido una de las mejores ediciones de la Trans, aunque la gente de Arista, quien lleva la organización de la carrera, quieren en la próxima dar un paso más adelante.
“Uno de los secretos de la Transgrancanaria es que no nos conformamos y siempre pensamos en ir un poco más allá, para que la gente esté más contenta”, comentó.
“Desde que nos sentemos”, puso de relieve, “nos pondremos a pensar en lo que podemos mejorar. La idea es que no hemos tocado techo y que siempre podemos seguir adelante”, indicó Carlos González. Obviamente, la inclusión en los circuitos Spain Ultra Cup y Ultra Trail World Tour han supuesto un espaldarazo impresionante para la propia carrera, que incluso espera evolucionar mucho más en los próximos eventos. Así lo esperan los organizadores.