YAZMINA ROZAS | Santa Cruz de Tenerife
Infografía del trazado final por la batería de San Francisco. | DA
La inversión total para realizar el proyecto del carril bici desde el Palmetum hasta la playa de Las Teresitas supera los siete millones de euros. Por ello, el Ayuntamiento de Santa Cruz lo ha dividido en distintas fases para ir resolviendo los tramos del trazado poco a poco, con base a la disponibilidad presupuestaria. Así lo informaron ayer el alcalde, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Obras y Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, quienes anunciaron que este año se licitará y ejecutará un proyecto, con una inversión de entre 180.000 y 200.000 euros, para mejorar el tramo que va entre el Auditorio y la rotonda de San Sebastián, pasando por la batería de San Francisco, y donde el carril sufre un importante estrechamiento.
“El tramo fue seleccionado porque el estrechamiento que se produce en el paseo es más que evidente, tiene una densidad de uso muy elevado y es el paso de muchos turistas, y se consideró entonces que era un tramo adecuado para empezar”, explicó el ingeniero en Obras Públicas, José Miguel Aguarta. En concreto, Arteaga detalló que los trabajos consistirán en el ensanchamiento de la acera, hasta los seis metros, lo que supondrá desviar los carriles de tráfico sin que pierdan ancho, para lo que habrá que quitar espacio al depósito de vehículos que hay en frente, que es terreno municipal, y eliminar uno de los accesos al aparcamiento que hay en la zona.
Esta es la opción que finalmente se ha seleccionado después de que la Comisión de Patrimonio del Cabildo de Tenerife descartara otra inicial que planteaba la instalación de una plataforma encima de la batería, y que fue rechazada al tener esta ubicación la categoría de Bien de Interés Cultural (BIC).
Este tramo, que estará listo para antes de que acabe el año, supone unos 500 metros, que se unirán al kilómetro que está ejecutando actualmente el Ayuntamiento en el proyecto de embellecimiento de la Vía Litoral y al resto del carril bici existente, lo que hace un total de 3,5 kilómetros entre el Palmetum y el club náutico. “A partir de ahí empieza a complicarse”, apuntó el edil de Obras, porque son tramos en los que el Cabildo de Tenerife o la Autoridad Portuaria tienen competencias y los problemas son más costosos de resolver, como el tramo que va desde la cementera hasta la playa, que “requiere una inversión muy importante que se quiere financiar con otras administraciones”, añadió Bermúdez.
El proyecto elaborado por el Consistorio ha identificado un total de 18 puntos en los que hay que realizar obras de distinto tipo. “Actuaciones que desde el Ayuntamiento, o la administración competente, iremos resolviendo poco a poco porque es un proyecto muy ambicioso pero contamos con este plan director para ir ejecutando en fases e ir habilitando kilómetros”, indicó Arteaga.
En este sentido, el Consistorio local ya ha remitido el proyecto al Cabildo insular y a la Autoridad Portuaria, entidad con la que, además, “se han establecido ya algunos contactos para que la idea pueda salir”. El tramo que transcurre por la dársena pesquera es el más complejo y costoso de todos, ya que la inversión necesaria para habilitar el carril bici por esta zona asciende a cerca de dos millones de euros.
“La idea que presentamos en el tramo de la dársena es no entrar en la zona del puerto sino eliminar las palmeras del centro y desviar la vía hacia la montaña para ganar los metros suficientes para garantizar la continuidad del carril bici. Y luego hay cuatro pasarelas en los accesos a la dársena, que tiene un coste importante y que hay que someter a la autorización de la Autoridad Portuaria”, apuntó el edil.
El alcalde añadió que el Ayuntamiento mantiene también la propuesta de llevar el carril bici hasta Añaza. “En estos momentos estamos elaborando un estudio de trazado, va a un ritmo menos avanzado pero no descartamos este carril, aunque hay que pensar también que en algunos casos hay que llegar a acuerdos con Costas o el Ministerio de Defensa y con particulares, y, además, existe la dificultad añadida del proyecto del tren del Sur”, explicó.
Barranco de Tahodio. Se propone una nueva ordenación del cruce y del acceso y aparcamientos en el club náutico, mediante la canalización del barranco, con lo que el acceso quedará segregado del peatón y el ciclista. La inversión es de 1.203.447 euros.
Valleseco. En este punto se contemplan varias actuaciones que afectan a los aparcamientos del lugar, la playa y la gasolinera, que suponen una inversión total de 1.014.476 euros.
Cueva Bermeja. Ampliar la sección peatonal desplazando la autovía hacia Cueva Bermeja mediante la ejecución de un muro de contención, así como el cambio de ubicación de la parada de guagua. La inversión es de 370.812 euros.
Curva de San Andrés.
Hay que realizar un volado hacia el mar de tres metros de ancho para el tráfico peatonal dejando la acera existente para el carril bici y la barrera vegetal, así como eliminar el arcén y bajar la velocidad a 50 km/h. La inversión es de 467.218 euros.