Ainhoa Monzón, José Luis Langa González y Santiago Estévez, durante la rueda de prensa ofrecida ayer. | DA
G. GULESSERIAN | Puerto de la Cruz
Los empresarios de la Zona Centro de Puerto de la Cruz están indignados por una situación que califican de “esperpéntica” y un “auténtico disparate” ya que la tasa que el Ayuntamiento les obliga a pagar por la ocupación de la vía pública correspondiente al ejercicio de 2013 “no se ajusta a la realidad”.
Este hecho pone en peligro la economía de más de 110 comerciantes, que no fueron previamente avisados del incremento y que en algunos casos tienen que abonar hasta tres veces más que el año anterior por una tasa que es superior a la de otros municipios turísticos como Arona, Adeje e incluso Marbella.
Este problema se abordó en varias reuniones con los representantes municipales y, en concreto, con el concejal de Concesiones Administrativas, Lope Afonso, pero fue imposible llegar a un acuerdo y por ello la asociación ha decidido presentar un recurso contra el Consistorio.
Así lo anunciaron ayer durante una rueda de prensa en el teatro Timanfaya el presidente del citado colectivo empresarial, Santiago Estévez, y el abogado que los representa, José Luis Langa González. Ambos explicaron lo más “disparatado” de este asunto: que el grupo de gobierno (CC-PP) reconoció su error e incluso los animó a interponer un recurso a instancias del propio Ayuntamiento pero luego lo rechazó invocando una serie de razones, como la nueva ley de pago a proveedores; “algo que no se entiende”, subrayaron. Por lo tanto, dado que han comenzado a llegar las liquidaciones correspondientes y que les resulta casi imposible asumir, los empresarios insistieron en que “no les queda otro remedio que acudir a la vía administrativa y judicial porque los responsables políticos no les han sabido subsanar un error que ellos mismos cometieron”. En este sentido, sostuvieron que “parece que lo que hay detrás de todo esto es puro afán recaudatorio”. “El pago se basa en la superficie ocupada, pero se ponen en el mismo rasero negocios que están en distintas zonas de la ciudad, cuando no es lo mismo un local en la Plaza del Charco que en la calle Iriarte o San Juan, por citar un ejemplo”, comentaron.
La situación se agrava más si se tiene en cuenta la actual situación de crisis económica y que el sector es una fuente de empleo, por lo que esta situación puede repercutir en unas 800 personas, según el jurista, quien estuvo acompañado por la abogada Ainhoa Monzón.
Medida de protesta
Los empresarios anunciaron que se plantean cerrar un día sus terrazas como forma de protesta. Una medida que, subrayaron, repercutirá en los turistas que visitan Puerto de la Cruz y que buscan una terraza para disfrutar de un café o una comida. José Luis Langa apeló a la sensibilidad del alcalde, Marcos Brito, y le pidió que “rectifique lo que se ha hecho hasta ahora buscando las fórmulas que considere conveniente”. En caso de no ser así, “se emprenderán todas las acciones judiciales para que se reconozca que este asunto no se ajusta a la legalidad”, advirtió.
Por último, Langa precisó que “se agotará la vía administrativa y en aquellos casos que sea imprescindible se irá al juzgado de lo contencioso para solicitar la nulidad de todos los actos que se han realizado a través de una ordenanza de la que los empresarios no tenían el menor conocimiento de sus efectos”.
Consultado sobre el recurso que presentaron muchos miembros de la Asociación de Empresarios Zona Centro a la liquidación del ejercicio de 2013 a instancias del Ayuntamiento, Afonso explicó que los informes técnicos indicaban que el plan de ajuste al que está sujeto el Consistorio le impide contemplar una bajada de tributos, tal y como pretenden los empresarios.