X
sucesos>

La Guardia Civil atrapó en 2013 a 10 fugitivos que se escondían en la Isla

   

TINERFE FUMERO | Santa Cruz de Tenerife

La Guardia Civil detuvo en la provincia de Tenerife durante 2013 a un total de 10 fugitivos de la Justicia de otros países que se escondían en la Isla. El caso más singular es el de un anciano de nacionalidad británica al que se buscaba por un delito de abusos sexuales y que se refugiaba en un tranquilo municipio de la Isla Baja: Los Silos.

Esos 10 arrestos suponen un magnífico balance, dado que se trata de la quinta provincia con mayor número de este tipo de detenciones, que corren a cargo de los especialistas del Equipo de Huidos de la Justicia de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Donde más arrestos por requisitorias internacionales se produjeron (un total de 189), fue en Madrid (21 detenidos), Islas Baleares (20), Alicante (16) y Málaga (15). En Las Palmas, la Guardia Civil solo detuvo a cuatro el año pasado.

Hay que tener en cuenta que los lugares más poblados y las zonas más turísticas son, por razones obvias, donde supuestamente resulta más fácil eludir la acción de la Justicia.

Por áreas de Tenerife
Por lo que respecta a los apresados en Tenerife y según los datos facilitados a este periódico por el gabinete de prensa del Instituto Armado en Madrid, el mayor número de capturas se llevó a cabo en el sur de la Isla: cinco. De ellas, dos tuvieron lugar en el municipio de Adeje, otras dos en el de Santiago del Teide y la restante en San Miguel de Abona.

El área metropolitana es la segunda con más detenciones de estas características, concretamente tres. Todas se produjeron en el término municipal de El Rosario.

Por último, en el Norte de la Isla cayeron los dos fugitivos que completan la decena. Uno fue apresado en La Orotava y el otro es el caso del británico de 72 años al que requería la Justicia de su país por abusos sexuales y que fue detenido en Los Silos.

En cuanto a sus nacionalidades, cabe destacar que la mitad de estos 10 prófugos capturados en Tenerife son polacos, además de dos rumanos, un bielorruso, un colombiano y el ya referido británico. Por los delitos cometidos, se les buscaba en sus países por estafa (3), robo con fuerza (2), tráfico de drogas, hurto, contra la seguridad del tráfico y abusos sexuales.