X
arona>

“La modernización de los medios de la Policía Local es una prioridad”

   
Manuel Reverón, responsable de Seguridad Ciudadana. | DA

Manuel Reverón, responsable de Seguridad Ciudadana. | DA

DIARIO DE AVISOS | Arona

El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Arona, Manuel Reverón, anuncia que la nueva sala de comunicaciones 092 entrará en servicio en pocos días, con el objetivo de “asignar y controlar, de manera más eficiente, los recursos personales y materiales de la Policía Local”.

Sobre esta cuestión, Reverón resalta que “para este gobierno, la modernización de los medios de la Policía Local es una prioridad”, por lo que a la dotación y puesta en funcionamiento de la sala del 092 hay que sumarle otras cuestiones, como la adquisición en 2010 de 14 vehículos patrulla de última generación y totalmente homologados, 10 scooter para la Unidad de Playa, de las cuales cinco son eléctricas, y 12 motos de la Unidad de Tráfico. Asimismo, en cuanto a dotación de medios, el edil de Seguridad Ciudadana de Arona asegura que “además del nuevo vestuario, tanto los agentes como los vehículos cuentan con nuevos equipos de comunicaciones (emisoras), con tecnología de última generación”.

Por otro lado, el concejal aronero destaca la estrecha colaboración y la coordinación que existe en el trabajo de la Policía Local con otros cuerpos de seguridad del Estado, como la Policía Nacional o la Guardia Civil (dependiente de la Subdelegación del Gobierno, en la que recaen las competencias en seguridad ciudadana), lo que ha permitido que los ciudadanos de este municipio “mejoren su percepción sobre la eficacia de la seguridad en Arona”.

Respecto a las infraestructuras de la Policía Local de Arona, el concejal de Seguridad Ciudadana reconoce que “pese a los esfuerzos que se han realizado, no se ha podido materializar una mejora, aunque el Ayuntamiento sigue trabajando para encaminar esta situación”.

“La constante para abordar cuestiones relacionadas con la seguridad debe ser la prudencia”, remarca Reverón, quien incide en que “es importante contrastar los datos para evitar situaciones de alarma y de difícil justificación”.